DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 8 of 8

1
La Busqueda de Mis Visceras: Un Ensayo Auto-Etnográfico
BASE
Show details
2
Mujer, Nacion y Progreso en el Discurso del Exilio de Clorinda Matto de Turner y Juana Manuela Gorriti
BASE
Show details
3
El Arte Que Fue la Vida: A Reflection of Aurora Cáceres
BASE
Show details
4
A Reading Model Comparison in Intermediate Spanish Using the Interactive Reading with Instructor Support (I.R.I.S) Model
BASE
Show details
5
Estrategias de Rebelión: "Defamiliarización" de la Nación, la Historia, el Idioma, y la Identidad en la Literatura Chicana/o
Abstract: En la literatura chicana/o, es muy común encontrar obras que consisten en más de una lengua - español, inglés, spanglish, y los varios registros de cada uno - y obras que cuentan sus historias de una manera poco tradicional, con varias formas de narraciones que faltan una organización cronológica o lineal. Aporto que estas estrategias resultan en un intento de hacernos ver por otra perspectiva; nos desorientan a lo largo de las obras para que re-interpretemos a las cosas que percibimos como "naturales," como los conceptos de la nación, la historia, el idioma, y con esos, la identidad misma. Ocurre una "defamiliarización" en las palabras de Victor Shklovsky, o la idea de que el propósito del arte es de eliminar la invisibilidad de los objetos y hacerles desconocidos para que podamos verlos de otra perspectiva. Esto nos obliga a cuestionar la propia validez de estos conceptos en nuestro mundo. Para empezar, establezco los enlaces irrompibles entre nación, idioma, e historia, y muestro que son ellos que tradicionalmente definen a la identidad. Podemos ver en los Estados Unidos que cuando los ciudadanos piensan que la nacionalidad estadounidense está amenazada, se implementan los movimientos de "English only" y se discute el uso de la educación bilingüe. Estos efectos muestran la importancia que juega el idioma con respecto a la definición de la nación porque varios grupos (del gobierno y de los ciudadanos en general) intentan limitar las lenguas adicionales en el país cuando perciben una amenaza - verdadera o no - a la nación. En un sentido más amplio, la historia también toma un rol clave en el reconocimiento de una nación porque la define por contar los eventos de su pasado. Además, son los tres juntos - nación, idioma, e historia - lo que tradicionalmente definen a una persona, lo que le da su identidad básica. En adición, exploro cómo varios escritores (chicano/as y no) nos dan un concepto útil para conceptualizar el lugar de la literatura chicana/o. Encapsula la idea de un sitio "entre" como la identidad misma de una persona chicana. Con la ayuda de la teoría de Homi Bhabha, Gloria Anzaldúa, Mary Louise Pratt, y Nestor García-Canclini, sitúo esta literatura no en un lugar fijo, sino en un espacio alternativo y creativo. Después, analizo cinco novelas chicanas (Los peregrinos de Aztlán, Loving Pedro Infante, Caramelo, A Glass of Water, y Watercolor Women Opaque Men) que aprovechan de las estrategias de la narración para crear la "defamiliarización." También, refiero a la teoría de Bakhtin de la poliglosia y la heteroglosia para mostrar el conflicto innato de lenguajes en cuatro novelas chicanas (Los peregrinos de Aztlán, El diablo en Texas, Loving Pedro Infante, y Watercolor Women Opaque Men) y en ejemplos de la poesía chicana (selecciones de Emplumada y Elegies in Blue). Analizo cómo estas obras nos obligan a re-pensar nuestras percepciones de la nación, la historia, la lengua, y la identidad. En fin, interpreto a las obras de la literatura chicana/o como una rebelión contra los conceptos de nación, idioma, e historia. Con su forma y su estructura, desafían los aspectos clasificados como naturales que componen la identidad. Nos hacen ver desde otra perspectiva ajena de la norma para re-examinar estos conceptos y quizás re-evaluarlos y redefinirlos. ; A Dissertation submitted to the Department of Modern Languages and Linguistics in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy. ; Spring Semester, 2012. ; December 6, 2011. ; Bakhtin, Chicana, Chicano, Literature, Shklovsky ; Includes bibliographical references. ; Delia Poey, Professor Directing Dissertation; Virgil Suarez, University Representative; Roberto Fernandez, Committee Member; Keith Howard, Committee Member; Juan Carlos Galeano, Committee Member.
Keyword: Languages; Linguistics; Modern
URL: http://purl.flvc.org/fsu/fd/FSU_migr_etd-5172
http://diginole.lib.fsu.edu/islandora/object/fsu%3A185045/datastream/TN/view/Estrategias%20de%20Rebeli%C3%B3n.jpg
BASE
Hide details
6
Giving Voice to the Voiceless: Testimonies of Stolen Babies' Victims during the Francoist Dictatorship and Democracy
BASE
Show details
7
María La Mosca by the Spanish Playwright Miguel Sierra: A Translation with Critical Introduction
BASE
Show details
8
Female Subjective Strategies in Post-Franco Spain as Presented by Rosa Montero and Lucía Etxebarria
BASE
Show details

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
8
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern