DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 14 of 14

1
“Dawning the Word”, language politics for life ; “Amanecer la palabra”, políticas lingüísticas para la vida
In: ISSN: 2145-5082 ; Revista Mundo Amazonico ; https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-03580959 ; Revista Mundo Amazonico, 2022, Regímenes de movilidad y presencia en la Amazonía urbana, 13 (1) ; https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/88495 (2022)
BASE
Show details
2
Producción de materiales educativos para la enseñanza del mapuzugun : aproximación desde la experiencia y perspectivas de las y los educadores
BASE
Show details
3
Nacionalidad Tsa'Chila: Esfuerzos comunitarios para la revitalización de la lengua Tsa'Fiki
In: Living Languages • Lenguas Vivas • Línguas Vivas (2022)
BASE
Show details
4
La revitalización lingüística no solo es de las nacionalidades y los pueblos indígenas: El re-encuentro con la sabiduría ancestral gracias al arte.
In: Living Languages • Lenguas Vivas • Línguas Vivas (2022)
BASE
Show details
5
Del objeto a la acción y de la memoria a la palabra: Recuentos de una experiencia de revitalización en Brorán y una lengua que despierta
In: Living Languages • Lenguas Vivas • Línguas Vivas (2022)
BASE
Show details
6
Juegos de rutina en tehuelche : ambigüedades semánticas en contextos de documentación lingüística
Domingo, Javier. - : Universidad Nacional Autónoma de México, 2021
Abstract: This paper presents an interview within the framework of the ethnographic documentation of the Tehuelche language (TEH) of Patagonia, made in 2018 with a single speaker. The contexts in which the Tehuelche language emerges are analyzed, departing from the idea that each linguistic statement establishes relationships between the participants while, at the same time, it shapes the conversation according to its pragmatic effects. It is shown, in the frst place, that the “languages” thus “obtained” are a very particular construction that arises from the particular development of the interview, and that they lose their communicative capacity when they are extracted from the context. Second, it is argued that the effective communicative competence of a speaker cannot be determined by techniques that respond to external criteria bounded to expressions of power. Finally, the consequencesof those approaches that do not contemplate language as a complex semiotic medium are analyzed in revitalization contexts. ; Este trabajo presenta una entrevista realizada en el marco de la documentación etnográfca de la lengua tehuelche (TEH) de la Patagonia, hecha en 2018 con una sola hablante. A partir de la idea que cada enunciado establece relaciones entre los participantes y que, a la vez, la lengua va modelando la conversación según sus efectos pragmáticos, se analizan los contextos en los cuales emerge la lengua tehuelche. Se muestra, en primer lugar, que las “lenguas” así “obtenidas” son una construcción muy particular que surge del desarrollo de la entrevista, y que pierden su capacidad comunicativa cuando se las extrae del contexto. En segundo lugar, se sostiene que la efectiva capacidad comunicativa de un hablante no es posible de determinar mediante técnicas que responden a criterios externos que son expresiones de poder. Por último, se analizan las consecuencias, en contextos de revitalización, de aquellos enfoques que no contemplan el lenguaje como un medio semiótico complejo.
Keyword: Documentación lingüística; Last speaker; Linguistic documentation; Linguistic revitalization; Refexividad; Refexivity; Revitalización lingüística; Tehuelche; Último hablante
URL: http://hdl.handle.net/1866/26348
BASE
Hide details
7
Estado del arte y reflexiones sobre la documentación etnográfica y lingüística de las sociedades Muinane y Koreguaje del noroeste amazónico
In: Lingüística y Literatura, ISSN 0120-5587, Nº. 76, 2019 (2019)
BASE
Show details
8
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las lenguas? Revitalizar la lingüística para que sirva a la resistencia de los pueblos originarios y migrantes
In: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0717-1285, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Las lenguas amerindias en Iberoamérica: retos para el siglo XXI), pags. 204-223 (2017)
BASE
Show details
9
La revitalización de la lengua embera en Colombia: de la oralidad a la escritura
In: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0717-1285, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Las lenguas amerindias en Iberoamérica: retos para el siglo XXI), pags. 58-76 (2017)
BASE
Show details
10
AGONÍA Y REVITALIZACIÓN DE UNA LENGUA Y UN PUEBLO: LOS NONUYA DEL AMAZONAS
In: Forma y Función, Vol 29, Iss 2 (2016) (2016)
BASE
Show details
11
Lo que se sabe de Hervás : ideas lingüísticas, errores y revitalización de su figura en el marco de la historiografía lingüística
BASE
Show details
12
Multilingüismo y educación bilingüe
In: Fórum Linguístico, Vol 10, Iss 4, Pp 342-358 (2013) (2013)
BASE
Show details
13
Análisis contextual de la revitalización del euskera en el ámbito familiar
In: Caplletra. Revista Internacional de Filologia; Núm. 53 (2012); 117-147 (2013)
BASE
Show details
14
Análisis contextual de la revitalización del euskera en el ámbito familiar
In: Caplletra. Revista Internacional de Filologia.; Caplletra 53 (Tardor 2012); 117-147 ; Caplletra. Revista Internacional de Filologia; Caplletra 53 (Tardor 2012); 117-147 ; 2386-7159 ; 0214-8188 (2012)
BASE
Show details

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
14
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern