DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 17 of 17

1
Dragones y Mazmorras como motor de las capacidades descriptiva y comunicativa en Inglés para 4º de ESO
BASE
Show details
2
Prosodia y pragmática en Tag Questions en el inglés de 4º de Educación Secundaria Obligatoria
BASE
Show details
3
El teatro como herramienta didáctica en el aula de 1º de Bachillerato y en el enfoque por tareas
BASE
Show details
4
Inmersión lingüística en el aula de inglés: ¿Utopía o realidad? Propuesta para favorecer la inmersión en el aula de inglés de 4 ESO a través del trabajo cooperativo.
BASE
Show details
5
Plastico: una propuesta didáctica para mejorar las destrezas orales a través del Aprendizaje-Servicio para el aula de 4º de la ESO
BASE
Show details
6
Wonder: La educación emocional en el aula de Inglés en 1º Bachillerato
BASE
Show details
7
El aprendizaje por proyectos en el aula de inglés de 4º de la ESO
BASE
Show details
8
La literatura y el desarrollo del pensamiento crítico en el aula de inglés de 1º de bachillerato
BASE
Show details
9
Comparación del nivel lingüístico de los estudiantes monolingües y bilingües de España: evidencia de la Encuesta Europea de Competencias Lingüísticas
Abstract: The European Survey on Language Competences (2012) was developed with the aim of evaluating and standardizing the indicators of foreign language competences of the secondary school students from different European countries. In the official final report, results from different countries are compared. However, there are no analyses to compare the differences within a country. Nowadays, Spain is characterized by multilingualism and, in some autonomous communities, Spanish and other co-official languages, such as Catalan, Galician or Basque coexist. Previous studies found significant differences between monolingual and bilingual brains. Consequently, the development of skills and learning strategies have been proved to be different. In this study, it is tested whether this happens among secondary school students in Spain. To do this, secondary data from the European Survey on Language Competences is used. The objective of this study is twofold: to compare the language proficiency of bilingual and monolingual students from Spain; and to compare the effect that different contextual factors have on the language proficiency of the two groups. In order to meet these objectives, several quantitative methodologies, such as analyses of variance (ANOVA), confirmatory factor analyses or structural equation modelling have been used. Results show that: there are significant differences between monolingual and bilingual language proficiency, and bilingual students perform better; there are significant differences in some contextual factors analyzed, and some of these factors (economic, social and cultural status, etc.) have a significant effect on the language proficiency of the students. These results may be interesting for all educational agents, such as teachers, principals, etc. Finally, some practical and theoretical implications of the study are discussed, as well as its limitations and further research opportunities are. ; La Encuesta Europea de Competencias Lingüísticas (2012) se desarrolló con el objetivo de evaluar y estandarizar los indicadores de competencias de lengua extranjera de los estudiantes de secundaria de distintos países de Europa. En los resultados oficiales se comparan estos países participantes. No obstante, no se analizan las diferencias entre los estudiantes de un mismo país. España, hoy en día, está marcada por el multilingüismo y, en ciertas comunidades autónomas, conviven el español y otras lenguas cooficiales como el catalán, el gallego o el vasco. Estudios previos han demostrado que existen diferencias entre el cerebro de los individuos monolingües y bilingües. Consecuentemente, su desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras también ha demostrado ser distinto. En el presente estudio, se pretende comprobar si esto también sucede entre los estudiantes de secundaria. Para ello, se han utilizado los datos de la Encuesta Europea de Competencias Lingüísticas. Los objetivos principales son dos: comparar el nivel lingüístico de los estudiantes monolingües y bilingües de España; y comparar el efecto que tienen distintos factores contextuales sobre este nivel lingüístico de los dos grupos. Para realizar estos análisis se han utilizado metodologías cuantitativas como el análisis de varianzas (ANOVA), análisis factoriales confirmatorios y modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados muestran que: existen diferencias significativas entre el nivel lingüístico de los estudiantes bilingües y monolingües y que los estudiantes bilingües presentan niveles superiores; también, existen diferencias significativas entre los dos grupos en algunos de los factores contextuales analizados y se identifican factores contextuales que tienen un efecto significativo sobre el nivel lingüístico (estatus social, económico y cultural, etc.). Estos resultados pueden ser importantes para todo tipo de agentes educativos, es decir, profesores, directores, etc. En el estudio se presentan una serie de implicaciones tanto teóricas como prácticas, así como sus limitaciones y prospectiva.
Keyword: bilingüismo; educación secundaria; Encuesta Europea de Competencias Lingüísticas; factores contextuales; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Lenguas extranjeras; modelo de ecuaciones estructurales; nivel lingüístico
URL: https://reunir.unir.net/handle/123456789/5121
BASE
Hide details
10
El blog como herramienta para desarrollar la competencia intercultural en la clase de 1º de Bachillerato de inglés
BASE
Show details
11
Uso del arte pictórico como apoyo visual para trabajar la destreza oral en el aula de inglés de 1º de la ESO
BASE
Show details
12
Neurociencia cognitiva aplicada al aprendizaje de segundas lenguas
BASE
Show details
13
El Multilingüismo y la Diversidad Cultural en el aula de inglés de Educación Secundaria Obligatoria
BASE
Show details
14
El uso del teléfono móvil y de la aplicación WhatsApp para el aprendizaje de verbos frasales ingleses en alumnos de nivel intermedio
BASE
Show details
15
Desarrollo de las Inteligencias Interpersonal e Intrapersonal como estrategia de aprendizaje de la competencia comunicativa del inglés en 1º de ESO
BASE
Show details
16
La influencia del bilingüismo para la adquisición de una lengua extranjera en alumnos de Bachillerato de centros educativos de La Salle (Guipúzcoa)
BASE
Show details
17
Estudio de la didáctica de las Ciencias en Programas Bilingües en Educación Secundaria
BASE
Show details

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
17
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern