DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 20 of 20

1
The suffix «-ing» in Spanish and Catalan: contrastive analysis from a lexicographical perspective ; El sufijo «-ing» en español y catalán: análisis contrastivo desde la perspectiva lexicográfica
In: Journal of Linguistic Research; Vol. 22 (2019): La perspectiva pragmática en el español; 369-396 ; Revista de Investigación Lingüística; Vol. 22 (2019): La perspectiva pragmática en el español; 369-396 ; 1989-4554 ; 1139-1146 (2020)
BASE
Show details
2
Las unidades fraseológicas del español y el catalán con elementos de la naturaleza: estudio cognitivo-contrastivo y propuesta de un diccionario electrónico de fraseología bilingüe
García Rodríguez, Joseph. - : Universitat Autònoma de Barcelona, 2019
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2019)
BASE
Show details
3
Las Unidades fraseológicas del español y el catalán con elementos de la naturaleza : estudio cognitivo-contrastivo y propuesta de un diccionario electrónico de fraseología bilingüe
BASE
Show details
4
Préstamos directos e indirectos del turco en el léxico español y función de las lenguas transmisoras
BASE
Show details
5
El español en contacto con las otras lenguas peninsulares
Illamola Gómez, Cristina; Machuca Ayuso, María Jesús; Alcoba, Santiago. - Frankfurt am Main : Vervuert, 2016. Madrid : Iberoamericana, 2016
BLLDB
UB Frankfurt Linguistik
Show details
6
Proceso de integración de las incorporaciones léxicas en español: aspectos teóricos y presencia lexicográfica : = Integration process of lexical incorporations in Spanish: theoretical aspects and lexicographical presence
In: Anuario de letras. - México : Univ. 4 (2016) 2, 245-295
BLLDB
Show details
7
La intensificación en el español coloquial a partir de recursos morfológicos. Prefijos y sufijos de origen grecolatino
BASE
Show details
8
Historia del léxico: perspectivas de investigación.
Clavería, Gloria [Herausgeber]; Freixas Alás, Margarita [Herausgeber]; Prat Sabater, Marta [Herausgeber]. - Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2014
DNB Subject Category Language
Show details
9
El tratamiento de los coloquialismos en los diccionarios didácticos : análisis lexicográfico, lexicológico y pragmático
BASE
Show details
10
Historia del léxico : perspectivas de investigación
Freixas Alás, Margarita Herausgeber]. - Madrid : Iberoamericana, 2012
DNB Subject Category Language
Show details
11
Historia del léxico: perspectivas de investigación
Prat Sabater, Marta (Hrsg.); Clavería, Glòria (Hrsg.); Freixas Alás, Margarita (Hrsg.). - Madrid : Iberoamericana, 2012. Frankfurt am Main : Vervuert, 2012
BLLDB
UB Frankfurt Linguistik
Show details
12
Los neologismos en la sociedad de la información : análisis de su presencia y ausencia en las fuentes lexicográficas escolares
BASE
Show details
13
Portal de léxico hispánico: una herramienta para el estudio del léxico
In: Proceedings of the 13th EURALEX International Congress, Barcelona, Spain, 15 - 19 July 2008 (2008), 655-662
IDS OBELEX meta
Show details
14
Recursos informàtics per a l'aprenentatge de l'ús de la llengua
BASE
Show details
15
Préstamos léxicos del catalán: contraste entre el DRAE-1992 y el DRAE-2001
Prat Sabater, Marta. - : Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2006
BASE
Show details
16
Sandra Reinheimer Rîpenau (2004): Les emprunts latins dans les langues romanes [Reseña]
Prat Sabater, Marta. - : Universidade da Coruña, 2005
BASE
Show details
17
Sandra Reinheimer Rîpenau (dir.) (2004): Dicionnaire des emprunts latins dans les langues romanes [Reseña]
Prat Sabater, Marta. - : Universidade da Coruña, 2005
BASE
Show details
18
Préstamos del catalán en el léxico español
Prat Sabater, Marta. - : Universitat Autònoma de Barcelona, 2003
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2003)
BASE
Show details
19
Préstamos del catalán en el léxico español
Prat Sabater, Marta. - : Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona, 2003
Abstract: Consultable des del TDX ; Títol obtingut de la portada digitalitzada ; La investigación desarrollada en esta tesis doctoral, bajo el título de Préstamos del catalán en el léxico español, constituye un estudio diacrónico de los préstamos léxicos transmitidos entre dos lenguas románicas en una dirección concreta, en general, poco considerada: palabras del catalán que a lo largo de la historia han llegado a integrarse en el vocabulario español o en alguna de sus variedades dialectales (especialmente aragonesa y murciana). La introducción del trabajo trata cuestiones teóricas y conceptuales acerca del término préstamo y acerca de otros relacionados con el proceso de transferencia léxica. Se lleva a cabo, además, un repaso sobre las relaciones entre español y catalán desde diferentes puntos de vista (sobre todo histórico, político, cultural y, en consecuencia, lingüístico). Se detalla, a continuación, la elaboración del corpus, que ha consistido en el vaciado selectivo del contenido etimológico de dos obras lexicográficas. Se ha partido principalmente de una fuente especializada, el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DCECH), de J. Corominas, con la colaboración de J. A. Pascual. El número obtenido de préstamos del catalán se ha contrastado y completado con el que se ofrece en una fuente general, la última edición del Diccionario de la Lengua Española (DRAE), de la Real Academia Española. La parte fundamental de la investigación consiste en el estudio práctico de las consecuencias de la influencia catalana en el léxico español. Se analiza la función del catalán en el proceso de transferencia. Se ha dedicado especial atención al análisis de los criterios que con mayor recurrencia se utilizan en el DCECH para la identificación de préstamos y, en concreto, para la defensa de las hipótesis de catalanismo: argumentos internos o lingüísticos (fonética, morfología derivativa y semántica) y argumentos externos o extralingüísticos (cronología-documentación, uso y geografía lingüística). El análisis de todo este material se ha cotejado con la opinión de otras fuentes importantes, en general, de carácter monográfico. Se ha demostrado que la justificación mediante un único criterio no es suficiente para la defensa de un determinado tipo de transferencia, sino que es preferente que prevalezca siempre la combinación de argumentaciones de índole distinta. La razón principal estriba en las semejanzas que presentan entre sí las lenguas románicas (sobre todo fonéticas) y, por tanto, las dificultades que existen en el momento de identificar cuál de ellas ha actuado de mediadora para, en este caso, la española (en general suele dudarse entre catalán, occitano y francés). Se cierra el análisis pormenorizado del corpus con una referencia a la información etimológica que se recoge en el DRAE, diccionario general monolingüe. El contraste de datos entre las dos fuentes lexicográficas destaca por la considerable coincidencia en la consideración de catalanismo, aunque también se observan discrepancias, aspecto que debe valorarse con la opinión de otras fuentes para aceptar la hipótesis más plausible. Los resultados obtenidos de este trabajo permiten evidenciar que el léxico es un fiel testimonio de las relaciones interlingüísticas. Los criterios de justificación de las hipótesis etimológicas han puesto de manifiesto la dificultad que existe en determinar la dirección de préstamo entre las lenguas románicas, pero la combinación de determinados argumentos contribuye, en este caso, a consolidar y a demostrar la influencia catalana ejercida sobre el español a lo largo de la historia. ; The research developed in this PhD thesis Préstamos del catalán en el léxico español (Lexical Borrowings from Catalan into Spanish) is a diachronic study of lexical borrowings between two Romance languages in a direction which has been rarely studied: words from Catalan integrated throughout history into Spanish or into any of his dialects (especially Aragonese and Murcian). The introduction of this research approaches theoretical and conceptual questions about the concept of préstamo and about other concepts related to the process of lexical transference. It also includes a summary of research on the relationship between Spanish and Catalan from different points of view (especially historical, political, cultural and, consequently, linguistic perspectives). The elaboration of the corpus is explained next. This corpus has been compiled from a selection of the etymological content of two lexicographical sources of information. The principal source is a specialized dictionary: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DCECH), by J. Corominas in collaboration with J. A. Pascual. The number of borrowings from Catalan obtained has been contrasted and completed with the information found in a general dictionary, the latest edition of the Diccionario de la Lengua Española (DRAE), by the Real Academia Española. The central part of this investigation consists of a practical study of the consequences of the Catalan influence into the Spanish vocabulary. It analyses the function of Catalan in the process of lexical transference. Special attention is payed to the study of the criteria which are more often used in the DCECH for the identification of borrowings and, specifically, for the defense of the hypotheses of catalanism: internal or linguistic arguments (phonetics, derivative morphology and semantics) and external or extralinguistic arguments (chronology-documentation, use and linguistic geography). The analysis of this material has been compared with the data and results found in monographs and other relevant sources of information. This study shows that individual justification (the use of only one argument) is not enough for the defense of a particular type of transference, so the combination of criteria of different kinds is preferable. The most important reason rests on the (basically phonetic) similarities shared by Romance languages and therefore on the difficulties that exist at the moment of identifying which one of them (if Catalan more than Occitan or French, for example) has been acted as intermediary for the Spanish language. The specific analysis of the corpus is ended with a reference to the etymological information of the DRAE, a general monolingual dictionary. The contrast of data between the two lexicographical sources of information shows a substantial coincidence in the consideration of catalanism, although it is also possible to observe discrepancies, aspect which has to be valued with the opinion of other bibliographical sources in order to accept the most plausible hypothesis. The results which have been achieved in this research demonstrate that the vocabulary of a language is a faithful testimony of interlinguistic relationships. The criteria for the justification of the etymological hypotheses show the difficulties to determine the direction of borrowings among Romance languages. The integration of a diversity of arguments contributes, in that case, to consolidate and guarantee the Catalan influence into the Spanish language throughout history.
Keyword: Castellà Influència sobre el català; Català Influència sobre el castellà
URL: https://ddd.uab.cat/record/36955
BASE
Hide details
20
Los Vocabularios de definición en los diccionarios de aprendizaje
Prat Sabater, Marta. - : Universitat Pompeu Fabra. Institut Universitari de Lingüística Aplicada
BASE
Show details

Catalogues
2
0
0
0
2
0
0
Bibliographies
3
0
0
0
0
0
1
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
14
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern