DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 4 of 4

1
Mecanismos neurales implicados en la generación de inferencias
Rodríguez Gómez, Pablo. - : Universidad Complutense de Madrid, 2021
Abstract: Se han propuesto numerosos modelos psicolingüísticos para el estudio de la comprensión lectora. Todos ellos coinciden en la importancia de la generación de inferencias en la misma. De manera general, se divide la generación de inferencias en dos procesos: activación e integración, y se asume que las inferencias se obtienen mediante una combinación de la información contenida en el texto junto con nuestro conocimiento del mundo y experiencia previa. Sin embargo, el debate sobre la caracterización de las mismas aún sigue vigente. La variabilidad de modelos y propuestas teóricas dificulta alcanzar un consenso sobre la clasificación de inferencias. Principalmente dos modelos se encargan de intentar explicar bajo qué condiciones se elaboran estas inferencias y de qué elementos nos servimos para ello: el modelo construccionista y el modelo minimalista. El primero defiende un papel activo del lector en busca de significado. Esta búsqueda de significado la lleva a cabo mediante inferencias estratégicas con las que va creando una representación mental. Este modelo es el único que tiene en cuenta la influencia de aspectos extralingüísticos en la comprensión lectora, como la intencionalidad del lector. Por el contrario, el modelo minimalista establece que el principal objetivo del lector es establecer coherencia local y apunta a niveles de representación mínimos. La generación de inferencias se lleva a cabo principalmente durante la lectura; por este motivo, la técnica de los Potenciales Evento-Relacionados (ERPs) es idónea para su estudio debido a su alta resolución temporal. Objetivos. El principal objetivo de esta tesis doctoral consiste en explorar la posible relación de dos componentes típicos de ERPs en estudios de lenguaje (N400 y P600) con los procesos de activación e integración de las inferencias. Asimismo, estudiaremos las diferencias a nivel neural de varios tipos de inferencia en función del conocimiento del mundo que se activa para cada una de ellas, para intentar establecer una taxonomía de manera objetiva. Por otro lado, intentaremos dilucidar el papel que juegan la información presente en el texto y nuestro conocimiento del mundo en la elaboración de inferencias, así como a cuál de las dos se le otorga más peso en caso de competición. Además, consideraremos el efecto de aspectos extralingüísticos como el estado de ánimo. Los datos arrojados por los cuatro estudios de esta tesis doctoral, además, servirán para comprobar qué modelo (minimalista versus construccionista) se ajusta más a los procesos de generación de inferencias.
Keyword: Psicolingüística; Psicología cognitiva
URL: https://eprints.ucm.es/id/eprint/65803/1/T42586.pdf
https://eprints.ucm.es/id/eprint/65803/
BASE
Hide details
2
Anticipating words during spoken discourse comprehension: A large-scale, pre-registered replication study using brain potentials()
In: Cortex (2020)
BASE
Show details
3
When logical conclusions go against beliefs: an ERP study ...
BASE
Show details
4
When logical conclusions go against beliefs: an ERP study ...
BASE
Show details

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
4
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern