DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3 4
Hits 1 – 20 of 75

1
Estudio comparativo entre los doblajes al español de España y al español de Latinoamérica de la representación cinematográfica de la obra por J. R. R. Tolkien The Hobbit: An Unexpected Journey
Parks, Adriana. - : Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 2021
BASE
Show details
2
Diferencias en la selección léxica en el doblaje en español de España y en español latino de un capítulo de la serie Friends
In: Tonos Digital; NÚMERO 42 - ENERO 2022 (2021)
BASE
Show details
3
La traducción del cortometraje musical de Pixar Lava : un análisis comparativo del doblaje en español peninsular y en español latino
BASE
Show details
4
Anàlisi de l'emissió de sèries d'animació japoneses als mitjans de comunicació catalans
BASE
Show details
5
Estudio descriptivo del español neutro del doblaje en series de ficción infantiles y juveniles: ¿Estandarización, política lingüística o censura?
Scandura, Gabriela Laura. - : Universitat Jaume I, 2021
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2021)
BASE
Show details
6
Enseñanza-aprendizaje de variedades del español: propuesta didáctica con actividades digitales basadas en la película «Metegol» y en sus versiones de doblaje («Metegol»/«Futbolín»)
BASE
Show details
7
Teorías de traducción enfrentadas y experiencias de traducción contrapuestas
In: EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos; VOL. 5 (2013); 123-134 ; EU-topías, rivista di interculturalità, communicazione e studi europei; VOL. 5 (2013); 123-134 ; EU-topías. A Journal on Interculturality, Communication, and European Studies; VOL. 5 (2013); 123-134 ; EU-topías. Revue d'interculturalité, de communication et d'études européennes; VOL. 5 (2013); 123-134 ; 2340-115X ; 2174-8454 (2021)
BASE
Show details
8
Análisis, clasificación y traducción de culturemas: El caso de Friends
Brady Montesinos, Dionne. - : Universitat Jaume I, 2021
BASE
Show details
9
La traducción del género de humor basado en el uso de la lengua: el caso práctico de Arrested Development
Gómez Fayos, Irene. - : Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 2021
BASE
Show details
10
Estudio comparativo entre los doblajes al español de España y al español de Latinoamérica de la representación cinematográfica de la obra por J. R. R. Tolkien The Hobbit: An Unexpected Journey
Parks, Adriana. - : Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 2021
Abstract: La riqueza de la lengua española se aprecia en toda su gloria cuando se comparan las diferencias que existen entre sus dialectos. El español de España es un dialecto muy distinto a los de los países latinoamericanos. Si bien cada país tiene un dialecto diferente, hay algo que hace que el de España se coloque en una categoría distinta. Cuando se trata de la traducción audiovisual, se hacen dos grandes producciones: español de España y español de Latinoamérica. Nuestro trabajo se enfoca en comparar las dos traducciones (de España y de Latinoamérica) de la representación cinematográfica de la obra por J. R. R. Tolkien, The Hobbit: An Unexpected Journey, para averiguar las diferencias y similitudes que existen entre ambas y determinar si estas diferencias justifican el hecho de que se produzcan ambas traducciones. Luego de visualizar la película en inglés, se seleccionaron, categorizaron, y analizaron 48 fragmentos del texto audiovisual. Se seleccionaron estos fragmentos porque representan problemas comunes de traducción entre el castellano y el inglés. Basándonos en las técnicas de traducción propuestas por Vinay y Darbelnet, se analizó cada fragmento y se determinó la técnica de traducción utilizada en cada caso. Entre otras cosas, se descubrieron algunas pérdidas de sentido en las traducciones. El análisis de estos 48 fragmentos nos llevó a la conclusión de que las más grandes diferencias entre las dos traducciones no son terminológicas, sino de pronunciación y del uso del vosotros por parte de la traducción de España, en contraste con el ustedes de la traducción de Latinoamérica. Concluimos, pues, que lo que realmente hace necesaria la traducción a estos dos dialectos del español es la cuestión de pertenencia e identidad, no la falta de comprensión. ; La riqueza de la lengua española se aprecia en toda sume gloria Cuando se comparan las diferencias que existen entre sobre dialectos. El español de España es un dialecto muy distinto a los de los países latinoamericanos. Si bien cada país Tiene un dialecto diferente, hay algo que Hace que el de España se coloque en una categoría distinta. Cuando se trata de la traducción audiovisual, se Hacen dos grandes producciones: español de España y español de Latinoamérica. Nuestro trabajo se enfoca en comparar las dos traducciones (de España y de Latinoamérica) de la representación cinematográfica de la obra por JRR Tolkien, The Hobbit: An Unexpected Journey, para averiguar las diferencias y similitudes que existen entre Ambas y determinar si estas diferencias justifican el Hecho de que se produzcan Ambas traducciones. Luego de visualizar la película en inglés, se seleccionaron, categorizaron, y analizaron 48 fragmentos del texto audiovisual. Se seleccionaron estos fragmentos Porque representan problemas comunes de traducción entre el castellano y el inglés. Basándonos en las técnicas de traducción Propuestas miedo Vinay y Darbelent, se analiza cada fragmento y se determina la técnica de traducción utilizada en cada caso. Entre Otras cosas, se descubrierón algunas Pérdidas de sentido en las traducciones. El análisis de estos 48 fragmentos nos lleva a la conclusión de que las más grandes diferencias entre las dos traducciones no son terminológicas, sino de pronunciación y del uso del vosotros miedo parte del portal traducción de España, en contraste con el ustedes de la traducción de latinoamérica. Concluimos, pues, que lo que realmente Hace necesaria la traducción a estos dos dialectos del español es la cuestión de pertenencia e identidad, no la falta de comprension. ; The amazing wealth of the Spanish tongue can be appreciated in all its glory by comparing the differences between its dialects. Spain Spanish is a very different dialect from the ones in Latin-American countries. Although each country has a different dialect, there is something that puts the one from Spain in a completely different category. When it comes to audiovisual translation, there are two major productions, that is, the one in Spain Spanish and the one in Latin-American Spanish. The main focus of this study is to compare both Spanish translations of the film The Hobbit: An Unexpected Journey, with the intention of finding out the differences and similarities that exist between both, and of determining if these differences justify the production of both translations. After watching the movie in the original language, 48 fragments were selected, categorised, and analysed. These specific fragments were selected since they represent common translation problems between Spanish and English. The translation techniques proposed by Vinay and Darbelnet were used to analyse each translation and to determine the technique used in each case. Among other things, it was discovered that there is some loss of meaning in a few cases. The conclusion arrived at, after analysing these 48 fragments, is that the biggest differences between the two translations are not terminological in nature, but related to pronunciation and the use of the vosotros in the Spain translation as opposed to the ustedes in the Latin-American one. It is concluded, therefore, that what truly makes the translation to both of these dialects necessary is the issue of belonging and identity, not lack of comprehension.
Keyword: audiovisual translation; doblaje; doblatge; dubbing; técnicas de traducción; tècniques de traducció; traducció audiovisual; Traducció i interpretació -- TFM; traducción audiovisual; Translating and interpreting -- TFM; translation techniques
URL: http://hdl.handle.net/10609/128208
BASE
Hide details
11
Subtitling and Dubbing as Teaching Resources in CLIL in Primary Education: The Teachers’ Perspective
In: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, ISSN 1697-7467, Nº. 36, 2021, pags. 175-192 (2021)
BASE
Show details
12
Traducció al català del dialecte pullès en doblatge de pel·lícules
BASE
Show details
13
El caso del Ch’timi y su fraseología al/en el doblaje español: ¿delitos en la traducción?
BASE
Show details
14
La sincronía y la oralidad en una película de animación. El caso de Los Simpson: la película
Sorribes Bonet, Pablo. - : Universitat Jaume I, 2020
BASE
Show details
15
El doblaje en español neutro y español peninsular de los clásicos Disney
Bellés Mendoza, Lorena. - : Universitat Jaume I, 2020
BASE
Show details
16
Análisis descriptivo de la traducción para el doblaje de la película Jane Eyre (2011): el dialecto temporal
Badenes Caballer, Martina. - : Universitat Jaume I, 2020
BASE
Show details
17
La traducción del sociolecto: Mary Poppins y su secuela "El regreso de Mary Poppins"
Sánchez Blanch, Andrea. - : Universitat Jaume I, 2020
BASE
Show details
18
Marca de género femenino en el doblaje al inglés de la serie española "Las chicas del cable"
Zaragozá Calabuig, Celia. - : Universitat Jaume I, 2020
BASE
Show details
19
Tabú, eufemismos y disfemismos. El caso de Ted
BASE
Show details
20
La variación sociolectal en El día de la bestia y su traducción al francés
BASE
Show details

Page: 1 2 3 4

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
75
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern