DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3 4
Hits 1 – 20 of 75

1
Estudio comparativo entre los doblajes al español de España y al español de Latinoamérica de la representación cinematográfica de la obra por J. R. R. Tolkien The Hobbit: An Unexpected Journey
Parks, Adriana. - : Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 2021
BASE
Show details
2
Diferencias en la selección léxica en el doblaje en español de España y en español latino de un capítulo de la serie Friends
In: Tonos Digital; NÚMERO 42 - ENERO 2022 (2021)
BASE
Show details
3
La traducción del cortometraje musical de Pixar Lava : un análisis comparativo del doblaje en español peninsular y en español latino
BASE
Show details
4
Anàlisi de l'emissió de sèries d'animació japoneses als mitjans de comunicació catalans
BASE
Show details
5
Estudio descriptivo del español neutro del doblaje en series de ficción infantiles y juveniles: ¿Estandarización, política lingüística o censura?
Scandura, Gabriela Laura. - : Universitat Jaume I, 2021
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2021)
BASE
Show details
6
Enseñanza-aprendizaje de variedades del español: propuesta didáctica con actividades digitales basadas en la película «Metegol» y en sus versiones de doblaje («Metegol»/«Futbolín»)
BASE
Show details
7
Teorías de traducción enfrentadas y experiencias de traducción contrapuestas
In: EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos; VOL. 5 (2013); 123-134 ; EU-topías, rivista di interculturalità, communicazione e studi europei; VOL. 5 (2013); 123-134 ; EU-topías. A Journal on Interculturality, Communication, and European Studies; VOL. 5 (2013); 123-134 ; EU-topías. Revue d'interculturalité, de communication et d'études européennes; VOL. 5 (2013); 123-134 ; 2340-115X ; 2174-8454 (2021)
BASE
Show details
8
Análisis, clasificación y traducción de culturemas: El caso de Friends
Brady Montesinos, Dionne. - : Universitat Jaume I, 2021
BASE
Show details
9
La traducción del género de humor basado en el uso de la lengua: el caso práctico de Arrested Development
Gómez Fayos, Irene. - : Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 2021
BASE
Show details
10
Estudio comparativo entre los doblajes al español de España y al español de Latinoamérica de la representación cinematográfica de la obra por J. R. R. Tolkien The Hobbit: An Unexpected Journey
Parks, Adriana. - : Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 2021
BASE
Show details
11
Subtitling and Dubbing as Teaching Resources in CLIL in Primary Education: The Teachers’ Perspective
In: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, ISSN 1697-7467, Nº. 36, 2021, pags. 175-192 (2021)
BASE
Show details
12
Traducció al català del dialecte pullès en doblatge de pel·lícules
BASE
Show details
13
El caso del Ch’timi y su fraseología al/en el doblaje español: ¿delitos en la traducción?
BASE
Show details
14
La sincronía y la oralidad en una película de animación. El caso de Los Simpson: la película
Sorribes Bonet, Pablo. - : Universitat Jaume I, 2020
BASE
Show details
15
El doblaje en español neutro y español peninsular de los clásicos Disney
Bellés Mendoza, Lorena. - : Universitat Jaume I, 2020
BASE
Show details
16
Análisis descriptivo de la traducción para el doblaje de la película Jane Eyre (2011): el dialecto temporal
Badenes Caballer, Martina. - : Universitat Jaume I, 2020
BASE
Show details
17
La traducción del sociolecto: Mary Poppins y su secuela "El regreso de Mary Poppins"
Sánchez Blanch, Andrea. - : Universitat Jaume I, 2020
BASE
Show details
18
Marca de género femenino en el doblaje al inglés de la serie española "Las chicas del cable"
Zaragozá Calabuig, Celia. - : Universitat Jaume I, 2020
Abstract: Treball Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs: 2018/2019 ; La traducción y el feminismo avanzan cogidos de la mano. Desde las últimas décadas y, en especial, desde los últimos años, en los que el feminismo se ha convertido en un tema de actualidad, los Estudios de Traducción y los distintos feminismos han ido entrelazándose los unos con los otros. Como consecuencia de esto, ambos han aportado conceptos e ideologías que han permitido que dichos ámbitos de investigación se nutran y se desarrollen. Una de estas contribuciones es la relevancia del género lingüístico, el punto central alrededor del cual gira nuestro trabajo. Gracias a los feminismos se tomó consciencia de que el lenguaje se centra, principalmente, en los hombres y en su superioridad frente a la mujer. En este punto es donde entra en escena la traducción feminista, que demuestra la importancia del género lingüístico, ya que puede ayudar a fomentar la visibilidad de la mujer y acabar con este patriarcado del lenguaje. No obstante, el género lingüístico no posee las mismas características en todas las lenguas. Un ejemplo son las dos lenguas que nos atañen en este trabajo: el español y el inglés. Este trabajo pretende ser, pues, un análisis sociolingüístico en el que se investigan las distintas formas que poseen el español y el inglés para mostrar sus respectivos géneros y ver cómo se plasma (y se visibiliza) el género en el doblaje al inglés, a pesar de las restricciones que presenta esta modalidad. Además, debido a que la serie escogida pertenece al catálogo de la plataforma de entretenimiento Netflix, aprovecharemos para examinar la calidad de sus doblajes, que son relativamente recientes.
Keyword: Bachelor's Degree in Translation and Interpreting; doblaje; estudios de traducción; feminismos; género lingüístico; Grado en Traducción e Interpretación; Grau en Traducció i Interpretació; traducción feminista
URL: http://hdl.handle.net/10234/186016
BASE
Hide details
19
Tabú, eufemismos y disfemismos. El caso de Ted
BASE
Show details
20
La variación sociolectal en El día de la bestia y su traducción al francés
BASE
Show details

Page: 1 2 3 4

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
75
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern