DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 18 of 18

1
Santos Díaz, I. C. (2020). El léxico bilingüe del futuro profesorado. Análisis y pautas para estudios de disponibilidad léxica
Trigo Ibáñez, Ester. - : Universidad de Extremadura, 2022
BASE
Show details
2
Predictores de la competencia léxica del futuro profesorado
In: Estudios Filológicos, (67), 223-245. (2021)
BASE
Show details
3
Contribución de la prensa a la adquisición del vocabulario
In: Contribución de la prensa a la adquisición de vocabulario. Studia Románica Posnaniensia 48(2), 97-108. (2021)
BASE
Show details
4
Comunicarse en la escuela plurilingüe: la formación en lengua extranjera del futuro profesorado
In: Revista Latina de Comunicación Social, 29, 53-75. (2021)
BASE
Show details
5
Análisis léxico-cognitivo de la influencia de los medios de comunicación en las percepciones de universitarios españoles ante la COVID-19
In: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 84 (2020): Thematic Issue: Multilingualism in Chinese Universities. Shen, Qi and Xuesong (Andy) Gao (eds.) ; 1576-4737 (2021)
BASE
Show details
6
Estudio de Disponibilidad Léxica en estudiantes universitarios portugueses de ELE ; Lexical Availability of Portuguese university students of EFL
BASE
Show details
7
La activación del léxico disponible y su aplicación a la enseñanza de lenguas ; Activation of the available lexicon and its application to language teaching
BASE
Show details
8
La activación del léxico disponible y su aplicación a la enseñanza de lenguas
In: Porta Linguarum, 33, 75-93. (2020)
BASE
Show details
9
Disponibilidad léxica y dominio de la ortografía: un estudio empírico basado en la influencia de los factores sociales
In: Trigo Ibáñez, Ester; Romero Oliva, Manuel Francisco y Santos Díaz, Inmaculada Clotilde (2020) Disponibilidad léxica y dominio de la ortografía: un estudio empírico basado en la influencia de los factores sociales. Onomazéin. Revista de Lingüística, Filología y traducción, 47, 27-45. (2020)
BASE
Show details
10
Propuesta de una taxonomía de los centros de interés en los estudios de disponibilidad léxica
In: DELTA - DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS EN LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y APLICADA, 36(4), 1-28. (2020)
BASE
Show details
11
La enseñanza de las unidades lingüísticas básicas en el programa de cualificación profesional inicial ; Teaching the basic linguistic units in the program of initial professional qualifications
In: Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación. Nº8 pp 111-123 (2020)
BASE
Show details
12
La competencia comunicativa en inglés del futuro profesorado: perfil lingüístico y su relación con la comprensión oral y escrita
BASE
Show details
13
Disponibilidad léxica y dominio de la ortografía: un estudio empírico basado en la influencia de los factores sociales
In: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0717-1285, Nº. 47, 2020, pags. 27-45 (2020)
BASE
Show details
14
La activación del léxico disponible y su aplicación a la enseñanza de lenguas
In: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, ISSN 1697-7467, Nº. 33, 2020, pags. 75-93 (2020)
BASE
Show details
15
Desarrollos actuales y perspectivas de futuro en la Didáctica de la Lengua y la Literatura
Trigo Ibáñez, Ester; Romero Oliva, Manuel Francisco. - : Universidad de Extremadura, 2019
BASE
Show details
16
El tipo de centro educativo (público o privado) sobre el léxico disponible: análisis de cada subgrupo
BASE
Show details
17
Estudio del comportamiento de la variable sexo en el léxico disponible de los preuniversitarios sevillanos
In: Trigo, E. & González, A. E. (2011). Estudio del comportamiento de la variable sexo en el léxico disponible de los preuniversitarios sevillanos, Diálogo de la Lengua,III, pp. 28-41. (2018)
Abstract: Partiendo de los resultados obtenidos en el análisis del léxico disponible de la provincia de Sevilla realizado por la Dra. Ester Trigo Ibáñez, determinamos cómo se comporta la variable sexo tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo: corroboramos que, efectivamente, a pesar de que los jóvenes sevillanos han recibido una formación similar, existen elementos marcadamente culturales que propician que las listas generadas por un subgrupo social y otro consignen divergencias, si bien no muy significativas, sí interesantes desde el punto de vista sociolingüístico. Para generar las listas del léxico disponible de la provincia de Sevilla se siguieron las pautas establecidas en el Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica, impulsado y dirigido por el Dr. Humberto López Morales, cuyo fin último pretende establecer la norma léxica del español actual. En el citado trabajo se partió de la información recogida a partir del test asociativo clásico en este tipo de estudio y se contrastaron las variables: sexo, nivel sociocultural, tipo de centro y área geográfica. Proponemos así, un futuro trabajo que correlacione el sexo con el resto de variables estudiadas.
Keyword: Disponibilidad léxica; sexo; variable
URL: http://hdl.handle.net/10498/20664
BASE
Hide details
18
Incidencia del número de idiomas que conoce un informante sobre el léxico disponible en inglés como lengua extranjera
BASE
Show details

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
18
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern