DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 20 of 20

1
Culinary lexicon in «Elementos de higiene privada» (1846) by Pedro Felipe Monlau ; Léxico culinario en los «Elementos de higiene privada» (1846) de Pedro Felipe Monlau
In: Journal of Linguistic Research; Vol. 24 (2021): El discurso político en las redes sociales; 209-232 ; Revista de Investigación Lingüística; Vol. 24 (2021): El discurso político en las redes sociales; 209-232 ; 1989-4554 ; 1139-1146 (2022)
BASE
Show details
2
Sobre purismo lingüístico en la prensa española del siglo XIX: en torno a la figura de A. de Capmany ; Linguistic purity in the spanish press during the 19th century: about the figure of A. de Capmany
Torres Martínez, Marta. - : Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 2021
BASE
Show details
3
En la despensa del hospital : léxico de cocina en un inventario de beneficencia (Jaén, 1869)
BASE
Show details
4
La enseñanza de la gramática en la escuela de la Santa Capilla de San Andrés de Jaén
In: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN 1852-1495, Vol. 10, Nº. 1, 2018, pags. 75-88 (2018)
Abstract: Jaén’s Confraternity Limpia Concepción de Nuestra Señora, better known as Santa Capilla de San Andrés, is a charitable institution that has its origins in 1515 and was founded by the clergyman Gutierre González (1468?-1527), treasurer of Pope León X and prothonotary apostolic. In proposing its foundation, not only does it pay attention “to the promotion and solemnity of divine worship, but also tries to cover some of the social deprivation of the Jaén of its time: by making maidens get married; dressing the poor and needy; and educating and instructing children” (López Pérez 1998: 481). The aim of this paper is precisely to discover, analyse and evaluate the role that grammar teaching played in this free school. Our research is framed within the study of the Spanish school grammar, to which we approach from the “unofficial” perspective that meant the teaching of unprivileged children in the scope of this institution. We study thoroughly the Archives of Santa Capilla de San Andrés to focus particularly on the 19th century, a period in which this school survives with dignity despite the precarious educational situation in Jaén, according to Sancho (2009) and Cruz and Sancho (2015). ; La cofradía giennense de la Limpia Concepción de Nuestra Señora, más conocida como Santa Capilla de San Andrés, es una institución benéfica que tiene sus orígenes en 1515 y que fue fundada por el clérigo Gutierre González (1468?-1527), tesorero del Papa León X y protonotario apostólico. Al plantear su fundación, no solo atiende “al fomento y solemnidad del culto divino, sino que intenta cubrir algunas de las carencias sociales del Jaén de su tiempo: dotar doncellas para que contraigan matrimonio; vestir pobres y menesterosos y formar e instruir a los niños” (López Pérez 1998: 481). Precisamente, el objetivo de este trabajo consiste en descubrir, analizar y valorar el papel que jugó la enseñanza de la gramática en esta escuela gratuita. Nuestra investigación se enmarca dentro del estudio de la gramática escolar del español, a la que nos aproximamos desde la perspectiva “extraoficial” que, en el ámbito de esta institución, supuso la enseñanza a niños desamparados. Nos adentramos en el Archivo de la Santa Capilla de San Andrés para centrarnos particularmente en el siglo XIX, periodo en que, a pesar de la precaria situación de la enseñanza en Jaén, esta escuela sobrevive dignamente, a juicio de Sancho (2009) y Cruz y Sancho (2015).
Keyword: 19th century; enseñanza de la gramática; escuela gratuita; free school; grammar teaching; Jaén; siglo XIX
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7428725
BASE
Hide details
5
La enseñanza de la lexicografía en las Escuelas Normales. El caso de Contestaciones sumarias a los programas de gramática castellana (Grado elemental) (1898) de Cervera y Royo
In: Signo y seña, ISSN 2314-2189, Nº 33, 2018, pags. 70-80 (2018)
BASE
Show details
6
García Platero, Juan Manuel. La innovación léxica en español: perspectivas de análisis. Vigo, Editorial Académica del Hispanismo, 2015. 190 pp. ISBN 978-84-16187-05-8
In: Revista Española de Lingüística, ISSN 2254-8769, Año nº 47, Fasc. 2, 2017, pags. 142-144 (2017)
BASE
Show details
7
Métodos y resultados actuales en historiografía de la lingüística ; 2
Martínez Alcalde, María José; Moura, Teresa; Martínez-Atienza, María (Herausgeber). - Münster : Nodus-Publ., 2014
BLLDB
UB Frankfurt Linguistik
Show details
8
García Folgado, María José. 2013. Los inicios de la gramática escolar en España (1768-1813). Una aproximación historiográfica
In: Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, ISSN 1695-2030, Nº. 9, 2014, pags. 143-149 (2014)
BASE
Show details
9
Andalucismos léxicos en el Gran diccionario de la lengua castellana de Aniceto de Pagés y Puig
Torres Martínez, Marta. - : Universidade da Coruña, 2013
BASE
Show details
10
La prefijación en gramáticas y diccionarios del español (siglos XVIII-XX)
Torres-Martínez, Marta. - : Jaén : Universidad de Jaén, 2013
BASE
Show details
11
Interés por la formación de nuevas palabras en el Diccionario general y técnico hispanoamericano (1918), de Manuel Rodríguez-Navas
In: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN 1852-1495, Vol. 5, Nº. 1, 2013, pags. 63-75 (2013)
BASE
Show details
12
La enseñanza de la formación de palabras en la gramática escolar académica (1857-1949)
In: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN 1852-1495, Vol. 4, Nº. 1, 2012, pags. 51-78 (2012)
BASE
Show details
13
La excepción en la gramática española: perspectivas de análisis
In: Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, ISSN 1695-2030, Nº. 8, 2012, pags. 143-148 (2012)
BASE
Show details
14
Tratamiento de la formación de palabras en gramáticas del español del siglo XIX
In: Estudios de lingüística. - Alicante 24 (2010), 305-325
BLLDB
Show details
15
David Serrano Dolader, María Antonia Martín Zorraquino, José Francisco Val Álvaro (eds.) (2009): Morfología y español como lengua extranjeira (E/LE). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza (Conocimiento Lenguaje Comunicación, 2), 214 pp. [Rezension]
In: Verba. - Santiago de Compostela 37 (2010), 403-406
BLLDB
Show details
16
Tratamiento de la formación de palabras en gramáticas del español del siglo XIX ; Word-formation in 19th-century Spanish grammar treatises
Torres Martínez, Marta. - : Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, 2010
BASE
Show details
17
Wieland, Katharina, Kirsten Süselbeck y Vera Eilers Vera (eds.). 2010. Aspectos del desarrollo de la lingüística española a través de los siglos
In: RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, ISSN 1852-1495, Vol. 2, Nº. 2, 2010, pags. 163-166 (2010)
BASE
Show details
18
Sobre el valor intensivo del prefijo des- en la lexicografía académica española
Torres-Martínez, Marta. - : Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2006
BASE
Show details
19
Algunos apuntes sobre morfología derivativa en las primeras obras académicas: Diccionarios de Autoridades (1726-1739) y Gramática de la Lengua Castellana (1771)
Torres Martínez, Marta. - : León: Universidad de León, Departamento de Filología Hispánica y Clásica, 2006, 2006
BASE
Show details
20
Verbos transitivos que presentan una variante intransitiva no pronominal con interpretación de propiedad y su tratamiento lexicográfico
Felíu Arquiola, Elena; Torres Martínez, Marta. - : Universidade da Coruña, 2005
BASE
Show details

Catalogues
1
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
3
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
17
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern