DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3 4 5...27
Hits 1 – 20 of 536

1
La Diversidad Lingüística Durante y Después del Franquismo en España
In: The Review: A Journal of Undergraduate Student Research (2022)
BASE
Show details
2
Unidad de cultura entre España y América – Sentido diferencial frente a España
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Castro, Américo (1885-1972). - 2022
BASE
Show details
3
Unidad de cultura entre España y América – Dialectalismo en general. Andalucismo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
4
Lengua vulgar dialectal – Vulgarismos comunes a España y América
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
Abstract: Conjunto de 24 fichas formado por 1 separador y 23 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Vulgarismos comunes a España y América”. El vuelto reproduce en la solapa el mismo título que aparece en el recto. El conjunto documenta información acerca de vulgarismos comunes al español europeo y al de América (así como al judeoespañol): pronunciación fricativa del grupo “tr”, simplificación de grupos cultos, pérdida del sonido fricativo palatal sonoro en posición intervocálica, pérdida de “n”, “d” y “r” en posición intervocálica, confusión en la pronunciación de voces (v. gr., “concencia” por “conciencia”), las formas “golver” y “gomitar”, la forma “pelizcar” (rehecha a partir de “piel”), “témido” en lugar de “tímido” (por analogía con “temer”), la expresión “una sé (sic.) de agua” con caída de la “-d” final en la voz “sed”, la forma “toriada” que da título al poemario del sevillano Fernando Villalón, creación de formas nuevas mediante la repetición de la sílaba inicial (v. gr., “titiritar” o “cacarear”), los prefijos intensivos (“re-”, “rete-”, “requete-”), desarrollo de “e” paragógica en algunas voces (v. gr., “huéspede”), deformaciones fonéticas, epéntesis, cambio de acento en hiatos o cierre de la vocal semiabierta “e” seguida de vocal abierta o semiabierta (v. gr., “golpiar” por “golpear”) por la tendencia diptongadora, la voz “guita” (= ‘dinero’) y la palabra tabú “coger”. Se documentan algunos de estos vulgarismos en la literatura española e hispanoamericana y se advierte la uniformidad del vulgarismo en la literatura de los poetas regionales o populares. La ficha 17 contiene información tachada en diagonal. Referencias bibliográficas: Alonso, A. (1925): “El grupo ‘tr’ en España y América”, en “Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal: Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos”, tomo II – Espinosa, A. M., Alonso, A. y Rosenblat, Á. (1930): “Estudios sobre el español de Nuevo México. Fonética” (en Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana, I) – Castro, A. y Navarro Tomás, T. (1918), reseña de A. M. Espinosa: “Studies in New Mexican Spanish”, en “Revista de Filología Española”, tomo V, pp. 195-198 – Lamano y Beneite, J. de (1915): “El dialecto vulgar salmantino” – Lynch, B. (1924): “El inglés de los güesos” – Onís, F. de (1934): “Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932)” – Menéndez Pidal, R. (1904): “Manual elemental de gramática histórica española” – Cuervo, R. J.: “Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano” (ed. de París, 1914) – Navarro Tomás, T. (1921): “Manual de pronunciación española” (2ª edición) – Alonso, A. (1935): “El problema de la lengua en América” – Dihigo y Mestre, J. M. (1915): “El habla popular a través de la literatura cubana. Estudio sobre su transformación” – Wagner, M. L. (1933), reseña de R. E. Castex: “Tópicos lexicográficos”, en “Revista de Filología Española”, tomo XX, pp. 176-180
Keyword: El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Las otras lenguas y variedades hispanas] – Lengua vulgar dialectal – Vulgarismos comunes a España y América; Filología
URL: http://hdl.handle.net/10486/700487
BASE
Hide details
5
Lengua vulgar dialectal – Americanismos modernos en España
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
6
Las misteriosas /r/ de los adverbios en "-mente" del español medieval
In: Zeitschrift für romanische Philologie. - Berlin [u.a.] : de Gruyter 137 (2021) 3, 797-826
BLLDB
Show details
7
Revista Española de Discapacidad [<Journal>]
BASE
Show details
8
Diferencias en la selección léxica en el doblaje en español de España y en español latino de un capítulo de la serie Friends
In: Tonos Digital; NÚMERO 42 - ENERO 2022 (2021)
BASE
Show details
9
El neoestoicismo en el «Panegírico a la paciencia» de Sandoval Zapata
In: Hipogrifo; Vol. 9, Núm. 2 (2021); 691-704 ; Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro; Vol. 9, Núm. 2 (2021); 691-704 ; 2328-1308 (2021)
BASE
Show details
10
De Madame D’Aulnoy al Romanticismo alemán: implicaciones de la imagen de España en la interpretación romántica alemana del Siglo de Oro español
In: Hipogrifo; Vol. 9, Núm. 1 (2021); 453-466 ; Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro; Vol. 9, Núm. 1 (2021); 453-466 ; 2328-1308 (2021)
BASE
Show details
11
Listening to Latinx Students through Translanguaging
In: Journal of Multilingual Education Research (2021)
BASE
Show details
12
La disolución de los consejos de la monarquía Española. El consejo Real de España e Indias en la construcción del Estado Administrativo (1834-1836)
BASE
Show details
13
Unamuno in the face of the extreme populisms of the Republic ; Unamuno ante los populismos extremos de la República
In: Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno; Vol. 49 (2021); 51-72 ; 2792-7830 ; 0210-749X ; 10.14201/ccmu.202149 (2021)
BASE
Show details
14
Identificación de la estructura macrotextual e identificación y análisis de las características microtextuales (léxico) de los contratos de licencia de patentes de España y los Estados Unidos
Lopez, Sonia Viviana. - : Université de Genève, 2021
BASE
Show details
15
Venezuelan migrants in Spain ; Migrantes venezolanos y venezolanas en España
Issel-Dombert, Sandra. - : Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones, 2021
BASE
Show details
16
Estudio exploratorio de variación léxica del español entre las ciudades de Cádiz y México
BASE
Show details
17
Mujeres intérpretes de lengua de signos en la TDT española ; Women sign language interpreters in Spanish DTT
López Sánchez, Gema. - : Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, 2021
BASE
Show details
18
Cognomina matronímicos en la epigrafía de Hispania
In: Hispania Antiqua (2021)
BASE
Show details
19
Resumen de tesis. La gnome de Eurípides ; La gnome de Eurípides
BASE
Show details
20
Todo Importa
Gil, Alonso. - 2021
BASE
Show details

Page: 1 2 3 4 5...27

Catalogues
1
0
2
0
0
0
0
Bibliographies
24
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
512
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern