DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3 4 5...13
Hits 1 – 20 of 247

1
Nomi di piante e nomi di santi. San Giovanni nella lessicografia botanica siciliana
Castiglione Marina Calogera. - : Istituto Euro Arabo, 2022. : country:IT, 2022
BASE
Show details
2
How the diversity of human concepts of nature affects conservation of biodiversity ; Cómo afecta la diversidad de los conceptos humanos de la naturaleza a la conservación de la biodiversidad
In: ISSN: 0888-8892 ; EISSN: 1523-1739 ; Conservation Biology ; https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-03115247 ; Conservation Biology, Wiley, 2021, 35 (3), pp.1019-1028. ⟨10.1111/cobi.13639⟩ (2021)
BASE
Show details
3
Mulier o la edad de la pubertad: significado primario y origen etimológico ; Mulier or the age of puberty: primary meaning and etymological origin
García-Hernández, Benjamín. - : Sociedad de Estudios Latinos, 2021
BASE
Show details
4
Indianist anthroponymy in Alencar's corpus ; Antroponímia indianista em corpus de Alencar
In: Domínios de Lingu@gem; Vol 15 No 2 (2021): The quest for interdisciplinarity in the Brazilian Onomastics; 474-500 ; Domínios de Lingu@gem; v. 15 n. 2 (2021): A busca pela interdisciplinaridade na Onomástica brasileira; 474-500 ; 1980-5799 (2021)
BASE
Show details
5
El nomen Pompeius en Hispania
Amela Valverde, Luis. - : Universitat de Barcelona, 2021
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2021)
Abstract: Pompeius es uno de los gentilicios romanos más frecuentes y abundantes del Imperio Romano. Se encuentra extendido por todo el territorio, y no sólo en inscripciones en latín, sino también en otras grafías, como la griega (Пομπήιος) y la neopúnica. De manera especial, este nomen figura de manera destacada en Hispania y la Galia Narbonense. Pompeyo es un nombre que se sigue utilizando en la actualidad, sea como nombre propio o como apellido, o en ambas formas, en diversos idiomas, preferentemente en el primer caso, como ocurre con otros nomina. Este nombre recuerda a Cn. Pompeyo Magno (cos. I 70 a.C.), uno de los líderes políticos y militares más importantes de la República tardía, el personaje más conocido con este gentilicio, cuya actividad en la guerra sertoriana (83-72 a.C) puede explicar en parte la frecuencia de este gentilicio en los territories anteriormente mencionados. De esta forma, uno de los elementos que ha sido utilizado para señalar la presencia, la frecuencia y la importancia de la clientela de la gens Pompeia en Hispania es el registro de los testimonios epigráficos donde aparecen individuos que tenían como gentilicio Pompeius y Pompeianus. Este planteamiento se basa en la idea de que la importancia y extensión de una clientela se expresa en el número de personas que ostentarían el nomen de la gens en cuestión, criterio que se ha utilizado en un gran número de familias de época republicana que han tenido una actuación destacada en la Península Ibérica. El análisis de las evidencias existents indica que la aparición del nomen Pompeius en Hispania puede deberse a cuatro causas: la concesión de la ciudadanía romana por parte de Pompeyo Magno o sus hijos; la adaptación de la onomástica romana por parte de los indígenas a través del proceso de aculturación; la inmigración itálica, y los libertos que adoptaron el nombre de su patrón. Pero, ante todo, la presencia del nomen Pompeius (y, por extensión, en otros de importantes personajes de época republicana e incluso imperial) responde a una adaptación de la onomástica por la aculturación (mimetismo, como lo ha denominado J. Gómez-Pantoja) por parte de la población indígena. Esto puede observarse claramente en los numerosos casos que hemos presentado procedentes del Occidente peninsular. El nombre Pompeius se nos presenta como un elemento de “romanidad”, de la utilización de un gentilicio muy conocido entre los habitantes de la Península como elemento de integración dentro de la sociedad provincial. Así mismo, hay que tener en cuenta el fenómeno de los “nombres de contacto”, es decir, el de aquellos antropónimos que pueden ser interpretados por más de una lengua a la vez. Así, este fenómeno se ha señalado para el caso de Pompeius, ya que no sólo podría aludir al conocido gentilicio de la familia de los Pompeii Magni sino que también pudiera hacer referencia al numeral “cinco” en lenguas paleohispánicas, es decir, que los personajes de este nombre quisieran reflejar en realidad un antropónimo prerromano que habría sido romanizado, por parecerse a su forma latina. Sea como fuere, no hay que descartar que ciertos casos individualizados estén más estrechamente relacionados con la actuación de Pompeyo Magno, en especial con aquellos lugares en que tenemos documentado a individuos con este gentilicio. Pero ni mucho menos puede admitirse por definición que el portador del gentilicio Pompeius hubiera obtenido la ciudadanía romana de Pompeyo Magno o hubiera sido cliente de éste. ; Pompeius is one of the most frequent and abundant Roman names of the Roman Empire. Notably, this nomen figures prominently in Hispania and Gaul Narbonense. Pompey is a name that is still used today, either as a proper name or as a surname, or in both forms, in various languages, preferably in the first case, as is the case with other Roman nomina. This name remembers to Cn. Pompey the Great (cos. I 70 BC), one of the most important political and military leaders of the late Republic, the best-known personage with this gentilice, whose activity in the Sertorian war (83-72 BC) can partly explain the frequency of this name in the aforementioned territories. In this way, one of the elements that has been used to indicate the presence, frequency and importance of the clientela of the gens Pompeia in Hispania is the record of epigraphic testimonies where individuals appear who had the name Pompeius and Pompeianus. This approach is based on the idea that the importance and extent of a clientela is expressed in the number of people who would hold the nomen of the gens in question, a criterion that has been used in a large number of Republican-era families that have had an outstanding performance in the Iberian Peninsula. The analysis of the existing evidence indicates that the appearance of the nomen Pompeius in Hispania may be due to four causes: the granting of Roman citizenship by Pompey the Great or his sons; the adaptation of the Roman onomastics by the natives through the process of acculturation; Italic immigration, and freedmen who adopted their patron's name. But, above all, the presence of the nomen Pompeius (and, by extension, in others important figures of the republican and even imperial times) responds to an adaptation of the onomastics by acculturation (mimicry, as J. Gómez-Pantoja has called it ) by the indigenous population. The name Pompeius is presented to us as an element of "Romanity", of the use of a name well known among the inhabitants of the Peninsula as an element of integration within the provincial society.
Keyword: 106 aC-48 aC; 218 a.C.-414 d.C; 218 aC-414 dC; 218 B.C.-414 A.D; 81; Ciències Humanes i Socials; Etimología latina; Etimologia llatina; Gneu; Hispània romana; Hispania romana; Latin etymology; Pompeu Magne; Roman Hispania; Romanització (Història); Romanización (Historia); Romanization (History)
URL: http://hdl.handle.net/10803/671038
BASE
Hide details
6
Algunos casos de toponimia mariana en Extremadura ; Some cases of marian toponymy in Extremadura
Mañas Núñez, Manuel. - : Instituto de Teología “San Pedro de Alcántara”, 2021. : Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 2021
BASE
Show details
7
El nomen Pompeius en Hispania
Amela Valverde, Luis. - : Universitat de Barcelona, 2021
In: Romanització (Història) (2021)
BASE
Show details
8
Las voces canarias juercan y ajergo: ¿guanchismos o indigenismos hispánicos? ; The Canarian Words Juercan and Ajergo: Guanche Words or Hispanic Indigenisms?
Morera Pérez, Marcial. - : Universidade da Coruña, 2021
BASE
Show details
9
A Historical-Etymological Dictionary of Turkisms in Albanian (1555-1954)
BUFLI GJORGJI; Rocchi, Luciano. - : EUT Edizioni Università di Trieste, 2021
BASE
Show details
10
Los topónimos sepultados por el volcán en La Palma y los que nacerán
In: The Conversation [ISSN 2201-5639], 29 diciembre 2021 (2021)
BASE
Show details
11
¿Aloe o sábila? La riqueza de los nombres tradicionales de plantas
In: The conversation [ISSN 2201-5639], 2 agosto 2021 (2021)
BASE
Show details
12
Synchronic and historical study of the phrase "hacerse el harakiri" ; Estudio sincrónico e histórico de la locución verbal «hacerse el harakiri»
In: Journal of Linguistic Research; Vol. 23 (2020): En torno al tecnolecto geopónico; 281-300 ; Revista de Investigación Lingüística; Vol. 23 (2020): En torno al tecnolecto geopónico; 281-300 ; 1989-4554 ; 1139-1146 (2021)
BASE
Show details
13
Los portuguesismos en el léxico del español de Canarias: estudio sociolingüístico
BASE
Show details
14
Los riesgos de una lingüística desmemoriada: a propósito de la etimología puquina de "inca"
In: Lexis, Vol 45, Iss 1 (2021) (2021)
BASE
Show details
15
A família lexical de usura: um estudo etimológico e morfossemântico / The lexical family of usura: an etymological and morphosemantic study
In: Revista de Estudos da Linguagem, Vol 29, Iss 3, Pp 1813-1872 (2021) (2021)
BASE
Show details
16
Gr. ἐπίρροθος "aiutante": una proposta etimologica
Langella, Elena (orcid:0000-0002-1483-0019). - 2020
BASE
Show details
17
Para um perfil da potamonímia do centro e do sul de Portugal ; Towards an outline of central and southern Portugal potamonymy
In: Domínios de Lingu@gem; Vol 15 No 2 (2021): The quest for interdisciplinarity in the Brazilian Onomastics; 525-570 ; Domínios de Lingu@gem; v. 15 n. 2 (2021): A busca pela interdisciplinaridade na Onomástica brasileira; 525-570 ; 1980-5799 (2020)
BASE
Show details
18
Elena Fernández de Molina Ortés: “Vocabulario de Mérida (Badajoz). Niveles bajo, medio y alto”
Becerra Pérez, Miguel. - : Universidad de Extremadura: Servicio de Publicaciones, 2020
BASE
Show details
19
Xosé Lluís García Arias: “Diccionariu etimolóxicu de la Llingua Asturiana (della). Tomu I (A-B)”.
Villalba Álvarez, Joaquín. - : Universidad de Extremadura: Servicio de Publicaciones, 2020
BASE
Show details
20
Análisis del léxico diferencial en el Val de Xálima (Cáceres)
BASE
Show details

Page: 1 2 3 4 5...13

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
247
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern