DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 9 of 9

1
Visión del alumnado universitario sobre el fomento del inglés en la educación superior ; University students’ view of English language development in higher education
Sánchez Herrera, Susana; Rabazo Méndez, María José; Ramírez Orduña, Martina Soledad. - : Asociación INFAD, 2021. : Universidad de Extremadura, 2021
BASE
Show details
2
Ansiedad en el aprendizaje del Inglés como segunda lengua en dos contextos: AICLE y EFI
BASE
Show details
3
Bilingüismo en personas con discapacidad intelectual.
Gómez Acuñas, Mercedes; Rabazo Méndez, María José. - : Asociación INFAD, 2018. : Universidad de Extremadura, 2018
Abstract: Introducción. El tema sobre el bilingüismo en los estudiantes con discapacidad intelectual ha sido muy poco explorado, bien se trate de bilingüismo simultáneo o de bilingüismo secuencial; sin embargo, vivir en una sociedad marcada por fenómenos como la globalización, la intercomunicación y la movilidad internacional, en una sociedad diversa, lingüística y culturalmente, asistir a centros educativos donde lo habitual va siendo la introducción de un idioma extranjero como lengua vehicular para el aprendizaje junto a la evidencia empírica de los beneficios cognitivos derivados de un bilingüismo aditivo son motivos suficientes para interesarse sobre las posibilidades de este colectivo sobre el aprendizaje de un segundo idioma. Objetivo. Analizar las informaciones disponibles sobre la capacidad de las personas con discapacidad intelectual de adquirir más de un idioma (L2). Diseño. Investigación teórica. Revisión narrativa. Material. Se han revisado 11 artículos de investigación y se ha tenido acceso a distintos foros donde profesionales y familias relatan la capacidad de las personas con discapacidad intelectual para adquirir una L2. Resultados. El período estudiado abarca desde 1991 hasta 2016; de los once artículos, se han encontrado dos estudios empíricos, una revisión sistemática, una revisión narrativa y siete descripciones de casos. Conclusiones. Teniendo en cuenta la escasa representatividad de las informaciones encontradas, según se desprende de los resultados obtenidos se puede decir que: las personas con discapacidad intelectual pueden adquirir dos o más lenguas; que tendrán las correspondientes dificultades en lo que se refiere a varios componentes del lenguaje y exhibirán correspondientes retrasos en el desarrollo del aprendizaje de L2 y de L1; que el aprendizaje de una L2 no supone un retraso en la adquisición y desarrollo de su L1; que los niños bilingües con discapacidad intelectual utilizan su lengua dominante tan bien como los niños monolingües para un mismo nivel de desarrollo. ; Introduction. The issue of bilingualism in students with intellectual disabilities has been little explored, whether it is simultaneous bilingualism or sequential bilingualism; however, to live in a society marked by phenomena such as globalization, intercommunication and international mobility, in a society that is linguistically and culturally diverse, to attend educational centers where the introduction of a different language as a vehicular language for learning is usual. together with the empirical evidence on the cognitive benefits derived from an additive bilingualism are sufficient reasons to be interested in the possibilities of this group learning a second language. Purpose. Analyze the available information on the ability of people with intellectual disabilities to learn more than one language (L2). Design. Theoretical research. Narrative review. Material: Eleven research articles have been reviewed and we have had access to different forums where professionals and families tell us about the ability of people with intellectual disabilities to learn a L2. Results. The period studied covers from 1991 to 2016; Of the ten articles, two empirical study, a systematic review, a narrative review and seven case descriptions have been found. Conclusions. Taking into account the scarce representativeness of the information found, as can be seen from the results obtained, it can be said that: people with intellectual disabilities can learn two or more languages; they will have corresponding difficulties in regard to various language components and they will exhibit corresponding delays in the development of L2 and L1 learning; the learning of an L2 does not mean a delay in the learning and development of its L1; bilingual children with intellectual disabilities use their dominant language as well as monolingual children for the same level of development. ; peerReviewed
Keyword: Bilingualism; Bilingüismo; Discapacidad intelectual; Intellectual disability
URL: http://hdl.handle.net/10662/12680
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1217
BASE
Hide details
4
El aprendizaje eficaz: la programación neurolingüística en enseñanza de L2
BASE
Show details
5
Los niños y la tecnología: el uso de la tablet y del smartphone
BASE
Show details
6
La lecto-escritura preescolar. Alfabetización y predictores
BASE
Show details
7
Aprendizaje integrado y Escuela Primaria
BASE
Show details
8
Exploración de la conciencia fonológica y la velocidad de nombrado en alumnos de 3º de Educación Infantil y 1º de Educación Primaria y su relación con el aprendizaje de la lectoescritura
Rabazo Méndez, María José; García López, María; Sánchez Herrera, Susana. - : Asociación INFAD, 2016. : Universidad de Extremadura, 2016
BASE
Show details
9
Estudio de los procesos cognitivos implicados en la lectura en sujetos matriculados en centros bilingües y monolingües
BASE
Show details

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
9
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern