DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3 4 5...161
Hits 1 – 20 of 3.219

1
LINGUIST List Resources for Dime
BASE
Show details
2
[Estilo en general. Tendencias principales] – Tendencias estilísticas
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
3
Tratadistas de la lengua – Academia y dictadura
Goyri, María Amalia (1873-1954); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
4
Unidad de cultura entre España y América – Sentido diferencial frente a España
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Castro, Américo (1885-1972). - 2022
BASE
Show details
5
Vocabulario – Neologismo
Goyri, María Amalia (1873-1954); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Bonfante, Giuliano (1904-2005). - 2022
BASE
Show details
6
Estilo en general y tendencias principales – Adjetivos de moda
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
7
Lengua hablada actualmente en América – Substratos indios
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Rosenblat, Ángel (1902-1984); Alonso, Amado (1896-1952). - 2022
BASE
Show details
8
Vida internacional – Relaciones externas
BASE
Show details
9
Unidad de cultura entre España y América – Dialectalismo en general. Andalucismo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
10
Novela – VÉLEZ DE GUEVARA, LUIS (1579-1644)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
11
PÉREZ DE AYALA, RAMÓN (1880-1962) – Renovación por cultismo y arcaísmo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
12
Lengua vulgar dialectal – Vulgarismos comunes a España y América
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
13
Estilo en general y tendencias principales – Metáforas varias
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Curtius, Ernst Robert (1886-1956). - 2022
BASE
Show details
14
Vocabulario – Voces de moda
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
15
Evolución – Morfología
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
16
MIRÓ, GABRIEL (1879-1930) – Lo inexacto y lo impreciso
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
17
Lengua vulgar dialectal – Americanismos modernos en España
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
Abstract: Conjunto de 17 fichas formado por 1 separador y 16 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Americanismos (modernos) en España”. A continuación, puede leerse: “examen especial de este dialectalismo”. En el conjunto se documentan neologismos americanos (puede tratarse de americanismos o de acepciones nuevas procedentes del español americano para palabras ya existentes en el vocabulario español) incorporados al léxico del español europeo (con información semántica acerca de ellos y remisiones a diccionarios españoles y extranjeros que contienen dichos términos): “siniestrado”, “localizar”, “colibrí”, “largarse” (= ‘irse’), “guasa” y “sanción” (= ‘pena establecida para los infractores de una ley’). También se documenta un americanismo de tipo morfosintáctico: el condicional simple de indicativo (y su variante porteña con la desinencia “-iola”) para expresar negación rotunda (también documentado en Asturias alrededor de 1940). El conjunto trata, además, sobre la admisión de los americanismos en el léxico oficial por la RAE (desde la decimotercera edición de 1899), sobre la alabanza de Ricardo Palma a la RAE por haber nombrado miembros de la institución a Andrés Bello y a Felipe Pardo antes de reconocer España la independencia peruana, y sobre las relaciones entre la RAE y las Academias americanas en lo relativo a la labor lexicográfica. Se documentan también americanismos en la obra de teatro “Campo de armiño”, de Jacinto Benavente, y en “Amores y Amoríos”, de los hermanos Álvarez Quintero. Las fichas 1 y 10 están escritas por María Goyri (la ficha 1 con notas de Pidal). Las fichas 3 y 4 están pegadas por la esquina inferior izquierda (la ficha 4 ha sido reutilizada para el recto). La ficha 5 está escrita por las dos caras y por mano no identificada (con anotaciones de Pidal). La ficha 7 es un impreso con información por las dos caras que da cuenta de las instrucciones para la visita a la Exposición Automovilística Nacional que tuvo lugar en Madrid en julio de 1944. Se subrayan con lápiz de color rojo los siguientes americanismos: la expresión “rendir el viaje” y la voz “boleto”. Las fichas 8-10 están pegadas por la esquina inferior izquierda. Las fichas 11 y 12 son recortes de prensa. La ficha 11: Casares, J. (2 de abril de 1944): “Los americanismos en el Diccionario (terminación)”, en “ABC”. Se destaca la colaboración entre la RAE y las Academias americanas para la revisión y el perfeccionamiento del Diccionario. La ficha 12: “Limpia y fija. ¡‘Silencien’ ustedes!”, en “El Imparcial” (6 de junio de 1917). Sobre la incorporación del neologismo “silenciar” al léxico común. La ficha 14 ha sido reutilizada para el recto. Referencias bibliográficas: Cotarelo y Mori, E. (1915): “Vocablos incorrectos: torpedear, torpedeamiento, siniestrado, da”, en “Boletín de la Real Academia Española”, tomo II, pp. 386-388 – “Un siniestro en Toledo. Se incendia el templo de San Juan Bautista”, en “El Sol”, 11 de febrero de 1921 – Cuervo, R. J. (1901): “El castellano en América”, en “Bulletin hispanique”, tomo III, nº 1, pp. 35-62 – Levene, R. (1937) (dir.): “Historia de la nación argentina: desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862”, tomo II: “Europa y España y el momento histórico de los descubrimientos” – Herrero Mayor, A. (1931): “Artesanía y prevaricación del castellano” – RAE (1843): “Diccionario de la lengua castellana” – Terreros y Pando, E. (1786): “Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas, francesa, latina é italiana”, tomo I – RAE (1817): “Diccionario de la lengua castellana” – M.D.L.S. (1763): “Dictionnaire galibi” – Biet, A. (1664): “Voyage de la France équinoxiale en l’isle de Cayenne” – Loewe, R. (1934): “Über einige europäische wörter exotischer herkunft”, en “Zeitschrift für vergleichende Sprachforschung”, tomo LXI, pp. 37-136 – RAE (1822): “Diccionario de la lengua castellana” – O’Scanlan, T. (1831): “Diccionario marítimo español” – Quesada, E. (1900): “El problema del idioma nacional” – RAE (1869): “Diccionario de la lengua castellana” – Granada, D. (1889): “Vocabulario rioplatense razonado” – Herrero Mayor, A. (1943): “Presente y futuro de la lengua española en América” – “Anales de la Academia correspondiente de la Real Española en el Perú” (1887) – Ulloa Castañón, A. (1853): “Diccionario enciclopédico de la lengua española”, tomo I (edit. Imprenta y Librería de Gaspar y Roig) – RAE ([1936] 1939): “Diccionario de la lengua española” – Cotarelo y Mori, E. (1914): “Vocablos incorrectos: sanción, sancionar”, en “Boletín de la Real Academia Española”, tomo I, pp. 361-365 – Álvarez Quintero, S. y Álvarez Quintero, J. (1911): “Amores y amoríos”, en “Comedias escogidas”, tomo IV
Keyword: El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Las otras lenguas y variedades hispanas] – Lengua vulgar dialectal – Americanismos modernos en España; Filología
URL: http://hdl.handle.net/10486/700491
BASE
Hide details
18
[Géneros y escritores principales] – JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN (1881-1958)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
19
Tratadistas de la lengua – ALEMANY Y BOLUFER, JOSÉ (1866-1934) y RODRÍGUEZ-NAVAS, MANUEL (1848-1922)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Castro, Américo (1885-1972). - 2022
BASE
Show details
20
PÉREZ DE AYALA, RAMÓN (1880-1962) – Adjetivación
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details

Page: 1 2 3 4 5...161

Catalogues
32
0
57
0
0
0
0
Bibliographies
401
0
0
0
0
0
0
3
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
2.814
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern