DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2
Hits 1 – 20 of 38

1
DHISFRAES : diccionario histórico fraseológico del español : tarea lexicográfica del siglo XXI. : combinaciones de carácter locucional prepositivo y adverbial, MUESTRA ARQUETÍPICA
Echenique Elizondo, María Teresa [Herausgeber]. - 2021
DNB Subject Category Language
Show details
2
Diacronía de fraseología andina: de malas, de buenas, mi Dios le pague y ave María
BASE
Show details
3
Estudio diacrónico contrastivo castellano-chino de unidades fraseológicas con mención de color
Han, Fang. - 2019
BASE
Show details
4
Cómo se “hacen” las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano
Pla Colomer, Francisco [Herausgeber]; Echenique Elizondo, María Teresa [Herausgeber]; Schrott, Angela [Herausgeber]. - Frankfurt a.M. : Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften, 2018
DNB Subject Category Language
Show details
5
Cómo se “hacen” las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano
Echenique Elizondo, María Teresa [Herausgeber]; Schrott, Angela [Herausgeber]; Pla Colomer, Francisco [Herausgeber]. - 2018
DNB Subject Category Language
Show details
6
Variación y fijeza en la fraseología castellana medieval. Locuciones prepositivas complejas en la prosa sapiencial castellana (Siglos XIII-XV)
BASE
Show details
7
Locuciones prepositivas en español medieval: siglos XIII-XV
Codita, Viorica. - 2013
BASE
Show details
8
Reconstrucción de la pronunciación castellana medieval : la voz de los poetas
BASE
Show details
9
Estudio histórico de la fraseología en la obra literaria de don Íñigo López de Mendoza
BASE
Show details
10
Quince años de filología española en el contexto europeo (1912 - 1927) : a propósito de la publicación del libro "Leo Spitzers Briefe an Hugo Schuchardt"
In: Revista de filología española. - Madrid 87 (2007) 2, 373-380
BLLDB
Show details
11
La idea de un diccionario universal "egecutada" en la jurisprudencia civil de Mayans: Léxico y fuentes.
BASE
Show details
12
Historia lingüística vasco-románica: tareas acabadas y perspectivas futuras = Euskera eta inguruko erromantzeen arte harreman historikoak: eginak eta eginkizunak
ECHENIQUE ELIZONDO, María Teresa. - : Eusko Ikaskuntza, 2006
BASE
Show details
13
Las lenguas de un reino : historia lingüística hispánica
BLLDB
UB Frankfurt Linguistik
Show details
14
Consideraciones actuales en torno a la lengua vasca y a su acción como sustrato-adstrato del castellano
In: Iberoromania. - Berlin ; New York : de Gruyter (2005) 62, 71-86
BLLDB
Show details
15
Estudio del léxico francés de la agricultura ecológica. Terminología, neología. Traducción al español.
BASE
Show details
16
Lexicografía y lexicología en Europa y América : homenaje a Günther Haensch en su 80 aniversario
Sánchez Méndez, Juan (Hrsg.); Echenique Elizondo, María Teresa. - Madrid : Gredos, 2003
BLLDB
UB Frankfurt Linguistik
Show details
17
Substrato, adstrato y superestrato y sus efectos en las lenguas románicas: Iberorromania
In: Handbücher zur Sprach- und Kommunikationswissenschaft. 23, Romanische Sprachgeschichte ; Teilbd. 1. - Berlin [u.a.] : de Gruyter (2003), 607-621
BLLDB
Show details
18
Nivellement linguistique et standardisation en espagnol (castillan) médiéval
In: The dawn of the written vernacular in western Europe. - Leuven : Leuven Univ. Press, BE [u.a.] (2003), 337-350
BLLDB
Show details
19
Romanische Sprachgeschichte : ein internationales Handbuch zur Geschichte der romanischen Sprachen 1. 1
In: 1 (2003), S. 607-621
Leibniz-Zentrum Allgemeine Sprachwissenschaft
Show details
20
La selección de léxico en la enseñanza del español como lengua extranjera. Su aplicación al nivel elemental en estudiantes francófonos.
Abstract: RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo la propuesta de criterios de selección del léxico español como lengua extranjera en el sistema de enseñanza secundaria francés. Este estudio se ha centrado concretamente en los alumnos francófonos de nivel elemental (4ème y 3ème) entre 13 y 15 años, que estudian el español como segunda lengua extranjera. Con el fin de conocer los estilos de enseñanza-aprendizaje del vocabulario practicados en las aulas, de determinar las carencias de la selección léxica y realizar propuestas de mejora, la autora ha efectuado diversas tareas: a) una encuesta de setenta y cinco preguntas abiertas y cerradas dirigida a un amplio número de profesores de español de la región Languedoc-Roussillon, b) el análisis de los manuales y de los programas oficiales, y c) la lectura de una vasta bibliografía en el campo de la didáctica de lenguas extranjeras y en diversos ámbitos de la lingüística. El análisis de los dos primeros trabajos nos revela que la enseñanza-aprendizaje del léxico se efectúa actualmente de manera aleatoria en función de los documentos auténticos abordados en el aula y del comentario oral y/o escrito de dichos documentos, los cuales suelen ser predominantemente literarios. Este enfoque implícito del aprendizaje del vocabulario el cual viene imponiéndose oficialmente desde los años 20 como modelo único ante cualquier tipo de alumnos sea cual sea su nivel, edad o motivación- se halla en contradicción con la enseñanza centrada en el alumno, con la pedagogía de la diversidad y plantea diferentes problemas (sobrecarga de información léxica, presentación de numerosos términos de baja frecuencia de uso o débil rentabilidad comunicativa, exposición ocasional de las unidades léxicas, dificultad para establecer una progresión, etc.). Asimismo, dicho enfoque resulta insuficiente en el nivel elemental para alcanzar una adecuada competencia léxica. Dadas las características de los alumnos y del contexto de aprendizaje, la autora ha juzgado indispensable determinar las unidades léxicas que el alumno deberá aprender prioritariamente y adoptar una enseñanza fundamentalmente explícita, con el fin de facilitar la adquisición del vocabulario. En el presente trabajo se ha demostrado, pues, la necesidad y la posibilidad de planificar la enseñanza-aprendizaje del léxico español en el nivel elemental a partir de diversos criterios pertinentes tales como el parentesco interlingüístico, la utilidad comunicativa, la frecuencia, la disponibilidad léxica y el contexto de aprendizaje entre otros. También se insiste en otros aspectos que deberían considerarse en el aprendizaje léxico (las fórmulas rutinarias, los atenuadores léxico-pragmáticos, el vocabulario coloquial y los marcadores discursivos). Las unidades léxicas elegidas deben favorecer, en definitiva, el desarrollo de los diferentes componentes que integran la competencia comunicativa (lingüístico, discursivo, referencial, estratégico y sociolingüístico-pragmático). Las propuestas teóricas se han completado, por otra parte, con una selección de unidades léxicas para cada uno de los criterios analizados. En algunos capítulos se ha llegado asimismo a sugerir una progresión de dichas unidades léxicas entre los dos cursos que constituyen el nivel elemental en el sistema educativo francés. Si bien es cierto que el comentario de documentos auténticos presenta aspectos positivos (contextualización máxima del vocabulario), también resulta necesaria en el aula la integración de numerosas y variadas actividades específicas de vocabulario adaptadas a la diversidad de alumnos. Éstas permitirán automatizar los procesos de bajo nivel cognitivo, focalizar la atención del alumno en un aspecto de la unidad léxica, controlar el vocabulario introducido, el número de exposiciones de cada término presentado y el ritmo de aprendizaje. Finalmente, la adopción de un enfoque explícito no sólo supone el establecimiento de una serie de criterios de selección y la práctica actividades específicas, sino también la enseñanza y empleo de diferentes estrategias de memorización del vocabulario. ____________________________________________________________________________________________________ SUMMARY This research was applied to 14 and 15-year-old French students studying Spanish as a second language. In order to find out the kinds of teaching/learning methods used in the classes, to determine the deficiencies of vocabulary choices and to carry out our proposals for improvement, we executed different preliminary work: a) a questionnaire addressed to a large number of Spanish teachers of 14 and 15-year-old students in the Languedoc-Roussillon region of France, b) the analysis of the official manuals and directives, and c) reading a vast bibliography in the area of foreign languages and in various other linguistic fields. Upon examination, the first two tasks brought to light the fact that the learning-teaching process of vocabulary is presently performed in an uncertain way, starting with authentic documents (generally literary) in class and the oral and or written commentary of these documents. This implicit approach of teaching vocabulary presents a certain number of problems (an excess of lexical information, the introduction of vocabulary units infrequently used in the language or not very useful from a communicative point of view, the uncertain reoccurrence of specific words, the difficulty of putting advancement in place, etc.) and proves to be insufficient at the elementary level in attaining an adequate lexical competence. However, we demonstrated throughout this work the necessity and the possibility to establish in a profitable and reliable way a choice of vocabulary at the elementary level starting from different significant criteria: the inter-linguistic kinship, the communicative usefulness or gain, the learning context, the vocabulary frequency and availability among others. For their part, the selected vocabulary units should favor the development of different components of the communicative skills (the linguistic, discursive, referential, strategic and socio-pragmatic sub skills). In order to facilitate vocabulary acquisition, the author of this research recommends not only the establishment of a series of selection criteria but also putting into practice numerous and varied activities adapted to the diversity of the students as well as teaching of different vocabulary memorization strategies.
Keyword: none
URL: http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0425105-135323/
http://hdl.handle.net/10550/15288
BASE
Hide details

Page: 1 2

Catalogues
5
0
0
0
3
0
1
Bibliographies
23
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
11
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern