DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3 4 5...161
Hits 1 – 20 of 3.219

1
LINGUIST List Resources for Dime
BASE
Show details
2
[Estilo en general. Tendencias principales] – Tendencias estilísticas
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
3
Tratadistas de la lengua – Academia y dictadura
Goyri, María Amalia (1873-1954); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
4
Unidad de cultura entre España y América – Sentido diferencial frente a España
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Castro, Américo (1885-1972). - 2022
Abstract: Conjunto de 29 fichas formado por 1 separador y 28 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Sentido diferencial”, orlado en verde. A continuación, puede leerse: “frente a España, pero con España”. Más abajo figura el siguiente epígrafe: “Unidad de América”. El conjunto trata sobre la lengua argentina, el neologismo americano, el indigenismo de la literatura hispanoamericana, el futuro de la cultura hispánica en América, las tendencias separatistas y unitarias en América en relación con la cultura y lengua españolas, el léxico del español en Argentina (arcaísmos y vulgarismos), el manual de gramática castellana elaborado por Amado Alonso y Henríquez Ureña, el estudio de la lengua española en el sistema educativo ecuatoriano, la cuestión ortográfica en Ecuador, el cosmopolitismo argentino, la unidad literaria hispanoamericana, el sentimiento de unidad hispanoamericana, la educación pública en Latinoamérica y la lengua de los gauchos. Se recogen un ejemplo de ruralismo y otro de anglicismos del español americano. Las fichas 1, 16-17 y 23 están escritas por las dos caras. Las fichas 4, 16-17 y 28 están escritas por María Goyri. La ficha 5 es un recorte de prensa (con la fecha de publicación escrita de mano de María Goyri). Se trata de: Molina y Vedia, D. (junio-julio de 1936): “Pío Baroja y su retractación”, en “Por nuestro idioma”. En el que se recoge y comenta una declaración lapidaria de Pío Baroja dirigida contra América. La ficha 6, escrita por María Goyri, contiene dos fragmentos de texto impreso pegados. Se trata de un artículo del corresponsal Augusto Assía publicado en “Ya” el 22 de enero de 1948, según anota Goyri. En el artículo Assía habla del idioma español en la prensa mexicana. La ficha 7 es un recorte de prensa. Se trata de un artículo publicado en “Ya” el 21 de marzo de 1945, en el que se informa del doblaje de películas norteamericanas en un castellano neutro sin localismos para su comercialización en Hispanoamérica. La ficha 8 es una carta mecanografiada por Américo Castro, con información por las dos caras, que este envió a Pidal y que está fechada en Nueva Jersey el 15 de septiembre de 1944. En la carta Castro hace observaciones sobre el español de Argentina. Las fichas 9-14 son textos mecanografiados (la ficha 14 contiene notas de Pidal) que reproducen párrafos extraídos de artículos publicados en la revista argentina “Por nuestro idioma” entre 1944 y 1945. Las fichas 16-17 están pegadas por la esquina inferior izquierda (la ficha 17, además, viene numerada con un “2”). Las fichas 18-20 son recortes de prensa consistentes en artículos (dos de ellos firmados por Ángel Rosenblat) publicados en el periódico quiteño “El Comercio” (cada recorte contiene una nota que indica la fecha de publicación, de mano de Pidal o del propio Rosenblat): Rosenblat, Á. (20 de febrero de 1939): “Una gramática ejemplar”, en “El Comercio” – “El alma de una estructura”, en “El Comercio”, 10 de marzo de 1939 – Rosenblat, Á. (5 de marzo de 1939): “Ecuatorianismo ortográfico”, en “El Comercio”. La ficha 24 es un fragmento de texto impreso consistente en un artículo de Gabriela Mistral titulado “Los ‘americanismos’ en el lenguaje”, publicado en “Ultra Cultura Contemporánea. Revista de revistas” en 1937. Referencias bibliográficas: Vossler, K. (1935): “La vida espiritual en Sudamérica” (trad. al castellano de A. Alonso, E. Tabernig y R. Lida, en Colección de Estudios Estilísticos, anejo I) – Gourmont, R. de (1905): “Esthétique de la langue française” – Coll, P. E. (1901): “El castillo de Elsinor” (en Biblioteca de Andrés Bello, III) – Riva-Agüero, J. de la (1943): “Discurso de contestación del director de la Academia D. José de la Riva-Agüero [al discurso de orden del académico recipiendario D. José Jiménez Borja]”, en “Sesión en homenaje a San Juan de la Cruz” – Onís, F. de (1943): “Instituto Hispánico”, en “Revista Hispánica Moderna”, tomo IX, núms. 1-2, pp. 186-190 – Segovia, L. (1911): “Diccionario de argentinismos, neologismos y barbarismos, con un apéndice sobre voces extranjeras interesantes” – Salaverría, J. M. (1934): “Vida de Martín Fierro, el gaucho ejemplar” – Díez-Canedo, E. (1935): “Unidad y diversidad de las letras hispánicas. Discurso leído por el autor en el acto de su recepción académica el día 1 de diciembre de 1935” – Rojas, R. (1924): “Obras”, tomo V: “Eurindia” – Alonso, A. (1935): “El problema de la lengua en América” – Vasconcelos, J. de (1926): “Indología” – Wagner, M. L., reseña de Lemos Rodríguez, G. (1920): “Semántica o ensayo de lexicografía ecuatoriana”, en “Revista de Filología Española”, tomo X, 1923, pp. 73-82 – Arnaud, L. E. (1944), reseña de T. Saubidet: “Vocabulario y refranero criollo”, en “Hispania”, tomo XXVII, nº 3, pp. 435-437
Keyword: El español moderno. Hacia el futuro (1914-1937) – [Las otras lenguas y variedades hispanas] – América – Unidad de cultura entre España y América – Sentido diferencial frente a España; Filología
URL: http://hdl.handle.net/10486/700440
BASE
Hide details
5
Vocabulario – Neologismo
Goyri, María Amalia (1873-1954); Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Bonfante, Giuliano (1904-2005). - 2022
BASE
Show details
6
Estilo en general y tendencias principales – Adjetivos de moda
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
7
Lengua hablada actualmente en América – Substratos indios
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Rosenblat, Ángel (1902-1984); Alonso, Amado (1896-1952). - 2022
BASE
Show details
8
Vida internacional – Relaciones externas
BASE
Show details
9
Unidad de cultura entre España y América – Dialectalismo en general. Andalucismo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
10
Novela – VÉLEZ DE GUEVARA, LUIS (1579-1644)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
11
PÉREZ DE AYALA, RAMÓN (1880-1962) – Renovación por cultismo y arcaísmo
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
12
Lengua vulgar dialectal – Vulgarismos comunes a España y América
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details
13
Estilo en general y tendencias principales – Metáforas varias
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954); Curtius, Ernst Robert (1886-1956). - 2022
BASE
Show details
14
Vocabulario – Voces de moda
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
15
Evolución – Morfología
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
16
MIRÓ, GABRIEL (1879-1930) – Lo inexacto y lo impreciso
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
17
Lengua vulgar dialectal – Americanismos modernos en España
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
18
[Géneros y escritores principales] – JIMÉNEZ, JUAN RAMÓN (1881-1958)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954). - 2022
BASE
Show details
19
Tratadistas de la lengua – ALEMANY Y BOLUFER, JOSÉ (1866-1934) y RODRÍGUEZ-NAVAS, MANUEL (1848-1922)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Castro, Américo (1885-1972). - 2022
BASE
Show details
20
PÉREZ DE AYALA, RAMÓN (1880-1962) – Adjetivación
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). - 2022
BASE
Show details

Page: 1 2 3 4 5...161

Catalogues
32
0
57
0
0
0
0
Bibliographies
401
0
0
0
0
0
0
3
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
2.814
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern