DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 14 of 14

1
La formación de palabras en el aula : observar, pensar y reflexionar
BASE
Show details
2
Gutiérrez Rubio, Enrique. Metonimia y derivación sufijal en español. (Estudio multidimensional de los mecanismos conceptuales que rigen la formación de palabras mediante sufijación en español)
In: Revista Española de Lingüística, ISSN 2254-8769, Año nº 46, Fasc. 1, 2016, pags. 188-192 (2016)
BASE
Show details
3
María Antonia Martín Zorraquino. Filología, gramática, discurso. Artículos escogidos [1976-2013]
Aliaga Jiménez, José Luis; Beltrán Almería, Luis; Cuartero Sánchez, Juan Manuel. - : HAL CCSD, 2014. : Institución Fernando el Católico, 2014
In: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01103926 ; Institución Fernando el Católico, 2014, 978-84-9911-305-0 ; https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/34/07/_ebook.pdf (2014)
BASE
Show details
4
El contenido desde el punto de vista de la formación de palabras
In: Revista internacional de lingüística iberoamericana. - Madrid : Iberoamericana Ed. 4 (2006) 7, 159-174
BLLDB
Show details
5
Danielle Corbin, Pierre Corbin, Martine Temple (edd.): La formation des mots [Rezension]
In: Zeitschrift für romanische Philologie. - Berlin [u.a.] : de Gruyter 122 (2006) 4, 752-758
BLLDB
Show details
6
Varela Ortega, Soledad: Morfología léxica: la formación de palabras, Madrid, Gredos, 2005, 128 págs. [Rezension]
In: Revista Española de Lingüística. - Madrid : Edita SeL 35 (2005) 1, 171-173
BLLDB
Show details
7
Hacia una concepción no-discreta de algunas formaciones con "anti-" en español
In: Revista Española de Lingüística. - Madrid : Edita SeL 32 (2002) 2, 387-411
BLLDB
Show details
8
Hacia una concepción no-discreta de algunas formaciones con anti- en español
In: Revista española de lingüística, ISSN 0210-1874, Año nº 32, Fasc. 2 (JUL-DIC), 2002, pags. 387-412 (2002)
BASE
Show details
9
Algunas reflexiones sobre la formación de palabras en español: notas a propósito de una publicación reciente. "Ramón Almela Pérez: Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona, Ariel, 1999, 253 págs" [Rezension]
In: Verba. - Santiago de Compostela 28 (2001), 407-421
BLLDB
Show details
10
"Antonio Rifón (1997): Pautas semánticas para la formación de verbos en español mediante sufijación. Universidade de Santiago de Compostela, 194 pp." [Rezension]
In: Verba. - Santiago de Compostela 26 (1999), 425-434
BLLDB
Show details
11
Reflexión sobre el lenguaje y creación léxica en las novelas de Francisco Nieva
In: Iberoromania. - Berlin ; New York : de Gruyter (1997) 46, 20-39
BLLDB
Show details
12
Del "Rothaarig" alemán al "pelirrojo" español: un caso de diversidad morfológica
Serrano Dolader, David. - : Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones, 1996
Abstract: A diferencia del alemán, el español (y el resto de las lenguas romances) no hace regularmente uso de la combinación simultánea de composición y sufijación en la formación de unidades léxicas complejas. Tomando como ejemplo la formación alemana de "rothaarig (rot + Haar + ig)" (pelirrojo '), tipo que constituye un grupo grande con notable productividad, el estudio se concentra en las diversas posibilidades de expresar en español el contenido formalizado en alemán a través de este caso característico de "parasynthesis en la composición". Como el español carece (salvo casos excepcionales), de este tipo de esquemas de formación de palabras, la formalización de los contenidos subyacentes se realiza a través de una variada gama de procesos lexicogenéticos o, dicho de otro modo, por medio de construcciones sintagmáticas. ; In contrast to German, Spanish (and the rest of the Romance languages) doesn't regularly make use of the simultaneous combination of composition and suffixation in the formation of complex lexical units. Taking as an example the German formation of “rothaarig (rot+Haar+ig)” (red-haired') type, which constitutes a large group with remarkable productivity, the study concentrates on the various possibilities of expressing in Spanish the contents formalized in German through this characteristic case of “parasynthesis in composition”. Since Spanish lacks (save exceptional cases) this type of word formation scheme, the formalization of the underlying contents is realized through a varied range of lexicogenetic processes or, otherwise, by means of syntagmatic constructions. ; notPeerReviewed
Keyword: 5705.13 Sintaxis; Análisis Sintáctico; German language; Lengua alemana; Lengua española; Linguistic morphology; Morfología lingüística; Spanish language
URL: http://hdl.handle.net/10662/1707
BASE
Hide details
13
Las formaciones parasintéticas en español
Serrano Dolader, David. - Madrid : Arco Libros, 1995
BLLDB
UB Frankfurt Linguistik
Show details
14
Notas a propósito de los sustantivos verbales rizotónicos con sufijo cero en español
In: Romanistisches Jahrbuch. - Berlin : De Gruyter 44 (1993), 282-290
BLLDB
Show details

Catalogues
1
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
9
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
5
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern