DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 8 of 8

1
On causative "dar" and its alternatives in the history of Spanish
In: Folia linguistica historica. - Berlin : Mouton de Gruyter 38 (2017), 91-124
BLLDB
Show details
2
Frecuencia y corrección colocacional en la producción escrita de aprendices de español
In: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0717-1285, Nº. 38, 2017, pags. 22-46 (2017)
BASE
Show details
3
Spanish learner corpus research : current trends and future perspectives
Tono, Yukio; Lozano, Cristóbal; Alonso-Ramos, Margarita (Herausgeber). - Philadelphia : John Benjamins Publishing Company, 2016
BLLDB
UB Frankfurt Linguistik
Show details
4
Towards a collocation writing assistant for learners of Spanish
Alonso Ramos, Margarita [Verfasser]; García Salido, Marcos [Verfasser]; Vincze, Orsolya [Verfasser]. - Hildesheim : Universität Hildesheim, 2014
DNB Subject Category Language
Show details
5
Towards a collocation writing assistant for learners of Spanish
BASE
Show details
6
Notas sobre el foco informativo en español
In: Verba. - Santiago de Compostela 37 (2010), 149-176
BLLDB
Show details
7
La influencia de la accesibilidad referencial en el empleo de pronombres personales sujeto y objeto en español conversacional
In: Boletín de filología. - Santiago de Chile 43 (2008) 1, 83-108
BLLDB
Show details
8
Pronombres y afijos personales. Estudio con datos de español conversacional
Abstract: En español es posible y hasta común que el sujeto no se exprese mediante un constituyente clausular ya que, en ocasiones, la información que aportan las desinencias de número-persona de una forma verbal finita es suficiente para que el destinatario identifique la referencia del sujeto en cuestión. Sin embargo, en ciertos contextos se presentan constituyentes sintácticos que transmiten contenidos muy similares a los de los afijos verbales de número-persona: pronombres personales en función de sujeto. Estos dos hechos —que, por un lado, un constituyente sintáctico explícito, sea innecesario para que las cláusulas de esta lengua sean gramaticales y, por otro, que el contenido de los pronombres personales en función de sujeto coincida en gran parte con los expresados por las desinencias de las formas verbales finitas— supone uno de los problemas clásicos de los estudios lingüísticos del español —se trata ya en la primera edición de la GRAE (1771: 237, 249-250)—. Ante tal problema podrían plantearse al menos dos soluciones: (i) o bien los pronombres personales en función de sujeto son elementos redundantes, o bien (ii) los hablantes los usan para transmitir algo a su destinatario. En general, los trabajos que tocan este aspecto se decantan por la segunda opción.
Keyword: Español (Lingua) -- Pronome; Español (Lingua) -- Sufixos e prefixos
URL: http://hdl.handle.net/10347/3670
BASE
Hide details

Catalogues
1
0
0
0
1
0
0
Bibliographies
4
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
3
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern